Crematorio de la M-40

Vecinos de Usera y Villaverde vuelven a las calles contra el crematorio de la M-40

Las asociaciones vecinales convocan una nueva manifestación el 23 de marzo para frenar el horno crematorio a menos de 250 metros de viviendas, colegios y parques

Vecinos de Usera y Villaverde vuelven a las calles contra el crematorio de la M-40
photo_camera Vecinos de Usera y Villaverde vuelven a las calles contra el crematorio de la M-40

Los distritos madrileños de Usera y Villaverde volverán a movilizarse este domingo contra la construcción del crematorio de la M-40, promovido por la empresa funeraria Parcesa. Los vecinos, con el apoyo de sus asociaciones vecinales y la FRAVM, denuncian los riesgos medioambientales y sanitarios de esta infraestructura y aseguran que ya han logrado frenar el proyecto en tres ocasiones anteriores.

Vecinos de Usera y Villaverde vuelven a las calles contra el crematorio de la M-40
Vecinos de Usera y Villaverde vuelven a las calles contra el crematorio de la M-40

La protesta se enmarca dentro del proceso judicial abierto contra la licencia concedida por el Ayuntamiento de Madrid. El recurso fue presentado por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y varios colectivos de ambos distritos, y está siendo evaluado por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 32.

Nueva marcha de protesta

La manifestación se celebrará el domingo 23 de marzo, con salida a las 12:30 horas desde dos puntos simultáneos: la estación de Metro Villaverde Bajo-Cruce y la calle Mezquita, en Usera. Ambas columnas confluirán a las 13:30 en el Tanatorio de la M-40, donde Parcesa prevé instalar el horno crematorio. Allí se celebrará una concentración con lectura de manifiesto.

Los convocantes subrayan que el proyecto afectaría directamente a entornos residenciales y escolares, ya que el horno estaría ubicado a menos de 250 metros de viviendas, centros educativos, zonas verdes y espacios laborales.

Discriminación territorial y modelo de ciudad

En su comunicado, las asociaciones vecinales critican el trato desigual que recibe el sur de Madrid. Recuerdan que Parcesa no logró las licencias necesarias en municipios como San Sebastián de los Reyes o Pozuelo, donde el crematorio se proyectaba lejos de zonas habitadas. Sin embargo, denuncian que en el sur de la capital las administraciones están facilitando su implantación, pese a estar en zonas mucho más densamente pobladas.

“Parece que los efectos medioambientales y en la salud pública significan una cosa en el norte y otra en el sur”, lamentan los convocantes, que denuncian un modelo urbano que “satura al sur con instalaciones molestas y contaminantes”.

Los vecinos señalan que ya conviven con infraestructuras como la incineradora, depuradoras, centros de tratamiento de lodos, subestaciones de gas, ruidos ferroviarios y de la M-40, así como grandes eventos en la Caja Mágica, y se niegan a añadir un crematorio más a esta lista.

“Aquí siempre acaban las instalaciones que no quieren en las zonas nobles”, afirman con contundencia, dejando claro que no permitirán que se implante una nueva fuente de contaminación. Aseguran que harán todo lo posible para que Parcesa archive su proyecto definitivamente.