El Ministerio de Hacienda ha comunicado oficialmente al Gobierno de la Comunidad de Madrid que en 2026 percibirá las mayores entregas a cuenta de su historia, con un total de 21.904 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,9 % respecto al presente ejercicio.
A esta cifra se le sumará la liquidación correspondiente al ejercicio 2024, que ascenderá a 1.201 millones, alcanzando así un total de 23.050 millones de euros. Esta cantidad marca un récord absoluto en el sistema de financiación autonómica.
El objetivo del Ministerio, encabezado por María Jesús Montero, es ofrecer certidumbre presupuestaria a las comunidades autónomas con el fin de que puedan elaborar con antelación sus presupuestos para 2026. En este sentido, la misiva remitida a la Comunidad de Madrid refleja el compromiso del Gobierno central con la estabilidad financiera regional y con la garantía de servicios públicos de calidad.
Transferencias inmediatas: 2.187 millones entre hoy y mañana
La Comunidad de Madrid está recibiendo además importantes transferencias en tiempo real. Este mismo miércoles, el Gobierno central ha ingresado 1.382 millones de euros correspondientes a la actualización de las entregas a cuenta de 2025 entre enero y junio, tras la aprobación en junio del Real Decreto-ley que desbloqueó dichos pagos.
A esta cantidad se sumarán mañana otros 805 millones de euros derivados de la liquidación definitiva del ejercicio 2023, con lo que el Gobierno central habrá transferido 2.187 millones de euros en apenas 48 horas al Ejecutivo regional.
Una financiación en máximos históricos
Los 23.050 millones de euros previstos para 2026 suponen un aumento del 8,5 % respecto a este año, un crecimiento que el Ministerio de Hacienda vincula a la buena evolución de la economía nacional y a la voluntad política de reforzar la autonomía financiera de las regiones.
Esta inyección económica permitirá a la Comunidad de Madrid consolidar políticas públicas clave en sanidad, educación, servicios sociales y transporte, entre otras competencias propias. La medida llega en un contexto donde la sostenibilidad de los servicios esenciales es una prioridad tanto para la ciudadanía como para los gobiernos autonómicos.
Contexto legislativo
Cabe recordar que el Gobierno central había aprobado inicialmente en diciembre de 2024 un Real Decreto-ley para reforzar la financiación de las comunidades, que fue rechazado por el Congreso tras el voto contrario del PP. No obstante, en junio de este año, el Ejecutivo logró sacar adelante un nuevo decreto con los apoyos necesarios, lo que ha permitido desligar las entregas a cuenta de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, una decisión que ha tenido efectos inmediatos en la financiación autonómica.