Vivienda

Vecinos de Carabanchel y Aluche se movilizan para exigir vivienda pública en los terrenos de la antigua cárcel

Los colectivos vecinales de Carabanchel y Aluche han convocado una movilización el próximo 1 de febrero para exigir que los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel se destinen exclusivamente a vivienda pública en alquiler social y equipamientos sociales
Cartel protesta
photo_camera Cartel protesta

La protesta, organizada por la Coordinadora Vecinal por el uso social de los terrenos de la cárcel - Salvemos Eugenia de Montijo, el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, tendrá lugar a partir de las 12:00 horas junto a la estación de metro Eugenia de Montijo (L5).

Cartel protesta
Cartel protesta

Reclaman vivienda pública y recuperación del suelo cedido a Pryconsa

Desde hace décadas, los colectivos vecinales han reclamado la construcción de infraestructuras y viviendas asequibles en los terrenos que ocupó la antigua prisión, demolida en 2008. Sin embargo, denuncian que el plan de urbanismo actual contempla la construcción de vivienda privada, dejando de lado la demanda histórica de los barrios de Latina y Carabanchel.

Uno de los puntos clave de la protesta es la recuperación del suelo cedido a la inmobiliaria Pryconsa, cuyo uso ha generado controversia entre los vecinos. Exigen que toda la superficie destinada a vivienda se reserve para alquiler social, con precios que no superen el 20% de los ingresos familiares.

Escasez de vivienda pública en Madrid

El déficit de vivienda pública en Madrid es una de las principales preocupaciones de los colectivos organizadores. Según datos oficiales, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) gestiona actualmente 7.570 viviendas, mientras que la Agencia Social de la Vivienda de la Comunidad de Madrid cuenta con 12.507. En conjunto, esto representa apenas un 1,4% del parque de viviendas de la capital, muy por debajo de la media europea.

La situación en Latina y Carabanchel es aún más crítica: el porcentaje de vivienda pública en alquiler no supera el 0,35%, lo que agrava la crisis habitacional en estos distritos.

Dudas sobre la cesión de terrenos a SEPES

El Gobierno ha anunciado recientemente la transferencia de la gestión de las parcelas residenciales de la antigua cárcel a la Empresa Pública de Suelo (SEPES), una medida que, en principio, facilitaría la construcción de vivienda pública. Sin embargo, los colectivos advierten que este acuerdo no garantiza que todo el suelo sea destinado al alquiler social sin caducidad.

Por ello, la movilización del 1 de febrero busca exigir compromisos concretos a las administraciones y hacer un llamado a la organización vecinal para defender su derecho a una vivienda digna.

Un acto reivindicativo con música y discursos

El evento se desarrollará entre las 12:00 y las 14:00 horas en la explanada junto al metro Eugenia de Montijo (L5) e incluirá actuaciones musicales y discursos de los colectivos convocantes.

Desde la Coordinadora Vecinal y los sindicatos de vivienda recalcan que esta lucha no es solo por la recuperación de suelo público, sino por un modelo de ciudad más justo en el que la vivienda deje de ser un negocio y se convierta en un derecho garantizado.