Unión de Empresas Siderúrgicas

UNESID critica la falta de ambición de la Comisión Europea para garantizar una energía asequible en la industria del acero

Las medidas propuestas en el Pacto Industrial Limpio y el Plan de Acción no ofrecen soluciones eficaces a corto ni a largo plazo

UNESID critica la falta de ambición de la Comisión Europea para garantizar una energía asequible en la industria del acero
photo_camera UNESID critica la falta de ambición de la Comisión Europea para garantizar una energía asequible en la industria del acero

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha expresado su preocupación ante la falta de medidas efectivas por parte de la Comisión Europea en el Pacto Industrial Limpio y el Plan de Acción para una Energía Asequible, subrayando que no garantizan una solución real al elevado coste energético que afecta al sector siderúrgico europeo.

Un diagnóstico correcto sin soluciones efectivas

A pesar de que la Comisión Europea ha identificado correctamente la urgencia de reducir los costes energéticos para la industria, las medidas propuestas no aportan soluciones inmediatas ni estructurales.

  • Precios energéticos desorbitados: La electricidad en la Unión Europea sigue hasta cuatro veces más cara que en economías como Estados Unidos o China, lo que compromete la competitividad de las acerías europeas.
  • Impacto en la transición ecológica: El coste de la energía es clave para la descarbonización, pero los precios actuales dificultan la inversión en procesos más sostenibles.

Críticas al modelo de acuerdos de compra de energía (PPA)

La Comisión propone el uso de acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPA) como solución para la reducción de costes energéticos en la industria. Sin embargo, UNESID considera que estos instrumentos no han generado beneficios tangibles para los consumidores industriales, ya que no han trasladado las ventajas de las energías renovables a los precios finales.

Falta una reforma estructural del mercado eléctrico
UNESID insiste en que mientras los precios de la electricidad sigan vinculados a los combustibles fósiles, el problema del alto coste energético persistirá. Por ello, demanda una revisión profunda del mercado eléctrico europeo para garantizar tarifas más competitivas.

Medidas urgentes para evitar el colapso del sector

Para hacer frente a esta crisis energética, UNESID exige a la Comisión Europea:

  • Directrices claras para diseñar acuerdos de energía que aseguren precios estables y competitivos para las industrias de alto consumo.
  • Reducción de los costes regulatorios en las facturas eléctricas, con medidas armonizadas en toda la UE.
  • Soluciones inmediatas para evitar que el sector siderúrgico pierda competitividad a nivel global.

Si bien las iniciativas para acelerar la inversión en energía baja en carbono son un paso positivo, sus efectos solo se verán a largo plazo, mientras que el sector necesita respuestas urgentes para garantizar su viabilidad en el presente.

UNESID: “El sector siderúrgico europeo está en una situación insostenible”

Carola Hermoso, directora general de UNESID, ha sido contundente al señalar el riesgo que enfrenta la industria del acero si no se actúa con rapidez:

"El sector siderúrgico europeo se enfrenta a una situación insostenible si no se adoptan medidas estructurales que reduzcan el coste de la energía. No podemos esperar años para que las inversiones en energía baja en carbono tengan efecto. Necesitamos soluciones inmediatas para garantizar la competitividad y la viabilidad de nuestra industria, y avanzar en la descarbonización sin poner en riesgo miles de empleos".

Con este posicionamiento, UNESID reitera la necesidad de una reforma energética que garantice la competitividad de la industria del acero en Europa, evitando que los altos costes energéticos frenen la transición ecológica y destruyan empleo en el sector.