El Sindicato Profesional de Agentes de Movilidad (S.P.A.M.), federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL y mayoritario en el cuerpo municipal, ha dirigido un escrito a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones solicitando la inclusión de este colectivo en el mecanismo de jubilación anticipada para profesiones de especial riesgo, como ya se ha aplicado en el caso del Cuerpo de Agentes Forestales.
Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL argumentan que los Agentes de Movilidad de Madrid desempeñan funciones similares a la Policía Municipal, exponiéndose a riesgos constantes en el ejercicio de sus funciones.
Peligrosidad y exposición a contaminantes
El sindicato subraya que estos profesionales ponen en riesgo su salud e integridad física a diario debido a las condiciones de su trabajo. Según han manifestado, su actividad se desarrolla en entornos con altos índices de penosidad, toxicidad, peligrosidad e insalubridad, agravados por una exposición prolongada y continuada a los contaminantes tóxicos procedentes de los vehículos de combustión.
Un colectivo de riesgo que necesita una regulación específica
El sindicato argumenta que, a partir de cierta edad, los agentes de movilidad tienen dificultades para mantener unas condiciones físicas y psíquicas óptimas que les permitan garantizar la seguridad en la vía pública. Por ello, reclaman que el Gobierno contemple su jubilación anticipada, en condiciones similares a las de otros cuerpos de seguridad y colectivos de riesgo.
CSIT UNIÓN PROFESIONAL ha instado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a que atienda su petición y tome medidas para garantizar el bienestar y la protección de los agentes de movilidad de Madrid.