Almeida visita la Capilla de la Cuadra de San Isidro: un rincón histórico abierto al público cada mes

En el marco del Año Jubilar de San Isidro, conmemorando el IV centenario de la canonización del patrón de Madrid.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante su visita a la Capilla de la Cuadra de San Isidro - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante su visita a la Capilla de la Cuadra de San Isidro - Foto Ayuntamiento de Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y del concejal del distrito Centro, Carlos Segura, ha visitado hoy la Capilla de la Cuadra de San Isidro.

Este pequeño espacio, situado en pleno barrio de La Latina, fue declarado Bien de Interés Cultural en 2000 por la Comunidad de Madrid debido a su relevancia histórica y su vinculación con las tradiciones locales. Almeida destacó que se trata de un lugar que “nos reconcilia con nuestras raíces para proyectarnos hacia nuestro futuro”, y ensalzó la figura de San Isidro como “una persona sencilla, honesta y trabajadora, al igual que lo era su esposa, Santa María de la Cabeza”.

Un recorrido por la historia

La Capilla de la Cuadra, con apenas 42 metros cuadrados, ocupa el espacio donde San Isidro Labrador guardaba sus bueyes de labranza y pernoctaba en su juventud. La familia Vargas preservó esta cuadra desde la muerte del santo hasta que en el siglo XVII se erigió la capilla. Posteriormente, el lugar pasó a la Congregación de San Isidro de naturales de Madrid, que mantiene su custodia hasta la actualidad.

La estructura actual, junto con el bloque de viviendas superior, data de la reforma de Castellanos de 1856. En su interior, destacan un retablo neoclásico del siglo XIX con tallas de San Isidro y Santa María de la Cabeza, pinturas de Castellanos que representan episodios de la vida del patrón, y una copia a tamaño original del Cristo de Velázquez, obra de José Luis de Santamaría. Las vidrieras de Maumejean completan la decoración, mostrando a San Isidro y a su esposa junto al escudo de Madrid.

Acceso y actividades culturales

El Consistorio madrileño ha instalado una placa conmemorativa que señala la ubicación original de la cuadra. La capilla puede visitarse cada 15 de mayo y los terceros sábados de cada mes de 18:00 a 19:00 horas, además de estar incluida en programas culturales como Madrid Otra Mirada (MOM).

Almeida animó a los madrileños a descubrir este “secreto escondido de la ciudad”, destacando el valor de espacios históricos que conectan con la identidad de la capital y subrayan la figura de su patrón.

Este recorrido no solo permite conocer la vida y devoción de San Isidro, sino también apreciar la importancia del patrimonio histórico madrileño y cómo pequeños espacios como la Capilla de la Cuadra contribuyen a mantener viva la memoria de la ciudad.