Sin embargo, subrayó que este trámite administrativo no supondrá "ninguna diferencia" en el funcionamiento actual de la Policía Municipal de Madrid.
Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, Sanz desmintió informaciones que, según afirmó, "no se corresponden con la realidad" y enfatizó que, pese a la expiración formal del convenio, la Policía Municipal sigue plenamente integrada en la base de datos de Viogén. "Madrid accede todos los días a la base de Viogén y está llevando a cabo más de 2.000 órdenes de protección y seguimiento", destacó.
Trámite administrativo pendiente
Sanz aclaró que el único elemento pendiente es la firma del "papel administrativo de renovación" del convenio, un documento que "caducó". Según la vicealcaldesa, este trámite no alterará las funciones que ya realiza la Policía Municipal en materia de protección a las víctimas de violencia de género. "Lo único que está solicitando el Ayuntamiento de Madrid es que ese convenio recoja lo que ya hace la Policía Municipal", añadió.
Compromiso de Madrid con la lucha contra la violencia de género
Sanz insistió en que el Ayuntamiento de Madrid es "probablemente" el que más recursos destina a esta causa en España, con una unidad operativa que cumple "altos estándares de calidad". La Policía Municipal continuará gestionando las órdenes de protección y llevando a cabo las mismas tareas de seguimiento, independientemente de la formalización del nuevo convenio.
Por último, la vicealcaldesa lamentó las "informaciones erróneas" que han circulado sobre el tema y reiteró que la firma del convenio "no va a suponer ningún cambio a efectos prácticos respecto a lo que ya está haciendo el Ayuntamiento de Madrid". Según Sanz, el proceso está "más cerca que hace algunas semanas", y espera que se cierre pronto para formalizar un compromiso que ya se cumple en la práctica.