Madrid se prepara para celebrar San Isidro a través del paladar. Más de 95 establecimientos de toda la ciudad —entre cafeterías, pastelerías, panaderías, restaurantes y tabernas— se han sumado a las rutas gastronómicas organizadas por el Ayuntamiento para rendir homenaje al patrón de la capital con platos tradicionales, postres icónicos y nuevas creaciones inspiradas en el recetario castizo.
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha presentado hoy esta programación culinaria en el Mercado de Chamberí, acompañada por el concejal del distrito, Jaime González Taboada, y representantes de asociaciones del sector gastronómico. Durante el acto, Hidalgo ha subrayado que “los mercados municipales son custodios vivos de nuestras tradiciones”, y ha defendido el valor de la gastronomía como expresión cultural esencial de la identidad madrileña.
Rutas gastronómicas para saborear el 15 de mayo
Impulsadas por las plataformas Todo está en Madrid, ACYRE (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid) y ASEMPAS (Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería), las rutas reúnen:
-
40 restaurantes con platos como callos a la madrileña, rabo de toro, buñuelos de cocido, oreja, pepitoria con mollejas y gambas rojas, y bocadillos de calamares.
-
19 pastelerías con las clásicas rosquillas del santo en todas sus variantes: tontas, listas, de Santa Clara, francesas, jubilares y de innovación.
-
6 panaderías y obradores que ofrecen el garrote del santo, un pan crujiente con higos que gana protagonismo como nuevo emblema gastronómico de estas fiestas.
-
12 coctelerías con bebidas especiales de inspiración castiza.
Entre el 8 y el 15 de mayo, 17 mercados municipales de 11 distritos acogerán actividades como exhibiciones de chotis, música de organillo, reparto de rosquillas y claveles, catas de vermut, vinos de Madrid y barquillos, además de premios para quienes asistan vestidos de chulapos y chulapas.
Platos nuevos con sello castizo
Durante la presentación, los chefs Carlos Sierra y Begoña Gardel prepararon en directo dos propuestas que podrán encontrarse estos días en restaurantes de Madrid: un mollete de rabo de toro con queso de cabra de Madrid y encurtidos, y una tartaleta de limón y anís inspirada en los dulces más típicos de estas fechas.
Un motor económico para Madrid
Las celebraciones de San Isidro no sólo refuerzan el arraigo cultural, sino también el impacto económico. Según datos de Hostelería Madrid, la festividad genera unas 500.000 consumiciones diarias, de las que la mitad se realizan en terrazas. Los hoteles suman ingresos adicionales de hasta 17 millones de euros, y la Feria Taurina de San Isidro genera un impacto estimado de 80 millones de euros, según la ANOET.
Apoyo municipal al comercio y la hostelería
En lo que va de 2025, el Ayuntamiento ha invertido cerca de 9 millones de euros en ayudas al sector comercial, hostelero y hotelero. De ellos, 6,2 millones se han destinado a modernización y dinamización de mercados y galerías de alimentación, con posibilidad de ampliación. Además, la última convocatoria de subvenciones aprobada la semana pasada destina 1 millón de euros más, ampliable en 500.000, al funcionamiento y promoción de estos sectores.
La iniciativa San Isidro Gastronómico demuestra así la apuesta del Consistorio por preservar la tradición madrileña a través de la cocina y dinamizar al mismo tiempo el tejido comercial y hostelero local.