El Casino de Madrid será el escenario, el próximo 8 de octubre, de la entrega de los Premios Sociales Fundación MAPFRE 2025, en una ceremonia presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía. Entre los galardonados destaca el programa “100 mil pisos para jugar”, reconocido como Mejor Proyecto por su Impacto Social por su capacidad transformadora en comunidades vulnerables de América Latina y el Caribe.
La iniciativa, puesta en marcha en 2022, se ha propuesto un objetivo ambicioso: sustituir 100.000 suelos de tierra por firmes de hormigón antes de 2028. Hasta la fecha ha logrado transformar 19.653 hogares en 14 países, beneficiando de manera directa a más de 98.000 personas.
Un cambio que mejora la salud y el futuro de los niños
El impacto social y sanitario es contundente. Según datos de Hábitat para la Humanidad, las familias que ya cuentan con suelos de hormigón han reducido en un 79% sus gastos médicos, gracias al descenso de infecciones y enfermedades asociadas a la tierra. Además, han mejorado su estabilidad financiera en un 20% y su satisfacción con la vivienda en un 25%.
Los más beneficiados son los niños: con un entorno más limpio y seguro, han aumentado en un 80% sus horas de juego dentro del hogar, lo que se traduce en un desarrollo cognitivo de hasta un 96% y en una reducción del absentismo escolar en un 15%.
Innovación sostenible con impacto comunitario
El programa emplea hormigón de baja huella de carbono, fabricado localmente con materiales reciclados. Esto no solo mejora la sostenibilidad medioambiental, sino que además genera empleo comunitario y fortalece las viviendas frente a desastres naturales.
En República Dominicana, país desde el que se presentó la candidatura, ya se han construido 3.200 suelos nuevos, que han mejorado la vida de cerca de 10.000 personas en 120 comunidades. Sin embargo, todavía 69.000 familias viven en casas con suelos de tierra.
Reconocimientos en la edición 2025
Junto a 100 mil pisos para jugar, Fundación MAPFRE ha distinguido en esta edición al pianista y director brasileño João Carlos Martins, en la categoría A Toda una Vida Profesional, y a la Confederación Internacional de la Sociedad San Vicente de Paúl, como Mejor Entidad por su Trayectoria Social. El último de los premiados se anunciará el 23 de septiembre.
Madrid, epicentro de la solidaridad internacional
La ceremonia del 8 de octubre refuerza a Madrid como capital de grandes iniciativas solidarias a nivel mundial. La entrega de premios contará con la presencia de autoridades, representantes del tercer sector y de la comunidad internacional. En nombre del programa premiado recogerá el galardón Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad República Dominicana.
Con este reconocimiento, Fundación MAPFRE subraya la importancia de un gesto sencillo, pero transformador: cambiar un suelo de tierra por uno firme puede marcar la diferencia entre pobreza y esperanza, entre vulnerabilidad y dignidad.