Madrid Fusión

La revolución gastronómica llega con IA y sostenibilidad: claves de Dreams #SpainFoodTechNation

La segunda edición de Dreams #SpainFoodTechNation ha puesto de manifiesto cómo la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), está transformando la gastronomía global. 
Dreams Madrid Fusión 2025 - Foto Madrid Fusión
photo_camera Dreams Madrid Fusión 2025 - Foto Madrid Fusión

El evento, que congregó a expertos, chefs y emprendedores de todo el mundo, exploró las posibilidades de la innovación tecnológica aplicada a la alimentación, la sostenibilidad y la comunicación en la era digital.

Innovaciones disruptivas: de tomates que cultivan carne a pastelería con IA

La jornada inaugural sorprendió con proyectos que combinan tecnología y creatividad. Cecilia Tham, CEO de Futurity Systems, presentó avances como Tomito, un sistema capaz de cultivar alimentos dentro de un tomate, y Herbie, una planta autosuficiente que busca agua o luz de manera autónoma. "Estamos hablando de una gastronomía más eficiente, sostenible y personalizada", señaló Tham, destacando que estas innovaciones pueden revolucionar la forma en que producimos y consumimos alimentos.

El maestro pastelero Christian Escribà también mostró el potencial de la IA en su sector. Con ejemplos como la primera mona de Pascua diseñada con inteligencia artificial y creaciones como una espada de pan y chocolate para Sant Jordi, Escribà afirmó que "la IA es una bomba atómica creativa que puede superar nuestras expectativas si sabemos cómo interactuar con ella".

Sostenibilidad como eje central

La sostenibilidad fue otro de los grandes temas abordados. Rodrigo Castelo, chef del restaurante portugués Ó Balcão, reflexionó sobre el concepto de "residuo cero". Aunque considera que el mundo "aún no está preparado para alcanzarlo", destacó la importancia de avanzar en esa dirección. Por su parte, Albert Franch, chef del restaurante Nolla en Helsinki, enfatizó que la innovación sostenible es una cuestión de "supervivencia", subrayando que trabajar en comunidad facilita este objetivo.

Pablo Sosa, CEO de OSCILLUM, destacó el papel de las etiquetas inteligentes en la lucha contra el desperdicio alimentario, mientras que Pedro Luis Prieto Hontoria, de Be Food Lab, insistió en que "lo más disruptivo en un mundo ultratecnológico seguirá siendo lo humano".

El futuro de los menús y la promoción gastronómica

La estructura de los menús también estuvo en el punto de mira. Albert Adrià, chef del restaurante Enigma en Barcelona, defendió la necesidad de repensar los menús degustación, considerándolos un "mal necesario" que debe diseñarse con equilibrio para atraer a los comensales. Juanlu Fernández, de LÚ Cocina y Alma en Jerez, añadió que la clave está en reinventarse constantemente para mantener el interés de los clientes, sin abandonar platos emblemáticos.

En cuanto a la promoción gastronómica, el papel de los influencers y las redes sociales generó debate. Mientras la periodista Verónica Zumalacárregui abogó por respetar a los creadores de contenido, el chef Nandu Jubany afirmó que “los influencers deben tener más seguidores que yo para que realmente aporten valor”. Mario Sandoval, de Coque en Madrid, destacó la importancia de la autenticidad en la comunicación digital y de proyectar la marca hacia mercados internacionales.

La marca España, un tesoro por explotar

El evento también puso de relieve la necesidad de reforzar la marca España en el ámbito gastronómico. Según José Miguel Herrero, director de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, "la desunión entre los gobiernos regionales dificulta la promoción de nuestra diversidad culinaria". María Naranjo, del ICEX, añadió que la excelencia de los productos españoles debería ser liderada por grandes empresas, aunque actualmente ese papel recae en pequeñas firmas artesanas.

Desde la perspectiva de los chefs, Oriol Castro, de Disfrutar en Barcelona, defendió que los cocineros son "grandes embajadores de la gastronomía española", ya sea exportándola al mundo o recibiendo a comensales internacionales en sus restaurantes.