Red Eléctrica de España (REE) ha entregado este jueves al Gobierno el conjunto de registros técnicos conocidos como la “caja negra” del sistema eléctrico nacional, en un paso clave para esclarecer las causas del gran apagón que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril.
Según ha comunicado la compañía, el material proporcionado incluye "millones de datos" relativos a la operación del sistema durante el día del incidente, así como la información registrada por los sistemas informáticos que conforman la arquitectura digital de Redeia, matriz de REE.
Información clave para la investigación técnica
La entrega responde a los requerimientos emitidos por la Comisión encargada del análisis de la crisis eléctrica, designada por el Ejecutivo, y forma parte de la colaboración activa que Red Eléctrica mantiene desde el inicio del incidente. El conjunto de datos permitirá reconstruir minuto a minuto lo que ocurrió antes, durante y después del apagón que dejó sin suministro a millones de ciudadanos en España y Portugal.
Se trata de un material comparable a las cajas negras de los aviones: un sistema de trazabilidad digital que almacena en tiempo real las operaciones y variaciones en la red de transporte eléctrico. Su análisis será clave para determinar las causas técnicas que provocaron la pérdida súbita de 15 gigavatios de potencia, equivalente al 60% de la generación en ese momento.
Reunión de alto nivel para avanzar en la investigación
Coincidiendo con la entrega de esta información crítica, varios miembros del equipo directivo de Redeia, entre ellos su presidenta, Beatriz Corredor, y el consejero delegado, Roberto García Merino, se reunieron este jueves con altos cargos del Ministerio para la Transición Ecológica.
Al encuentro asistieron el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard; el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, y el director general de Política Energética y Minas, Manuel García. Según fuentes oficiales, el objetivo fue “seguir avanzando en el análisis del incidente y evaluar las medidas de refuerzo necesarias para evitar futuros fallos de esta magnitud”.
Un apagón bajo lupa europea
La entrega de la “caja negra” se produce en paralelo a la investigación técnica abierta por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), que ha clasificado el suceso como "excepcional y grave". Esta organización ha creado un panel de expertos independientes que emitirá un informe definitivo en los próximos seis meses.
En tanto, el Gobierno ha solicitado a REE y al resto de operadores implicados un ejercicio de máxima transparencia. Además de los datos técnicos, se esperan informes sobre los protocolos de seguridad, las simulaciones previas al fallo y las acciones adoptadas para recuperar el suministro, que comenzó a restablecerse progresivamente a partir de las 19:00 horas del mismo día.
Hacia un sistema eléctrico más resiliente
El colapso del 28 de abril ha reactivado el debate sobre la solidez del sistema eléctrico español, su dependencia de fuentes renovables intermitentes y la necesidad urgente de reforzar el almacenamiento energético, las redes de respaldo y la interconexión con otros países de la UE.
El análisis de la “caja negra” será determinante para esclarecer si el apagón fue producto de un fallo puntual o la consecuencia de una planificación energética deficiente. En cualquier caso, tanto desde el Gobierno como desde REE se ha reiterado el compromiso de avanzar hacia un sistema eléctrico más seguro, resiliente y preparado para los desafíos de la transición energética.