La Comunidad de Madrid ha anunciado la ampliación del servicio Telederma a 17 centros de salud públicos, tras superar con éxito su fase piloto. Este innovador sistema permite a los médicos de Atención Primaria realizar consultas dermatológicas directamente con especialistas, lo que agiliza los procesos hospitalarios y mejora la atención al paciente al reducir tanto los tiempos de espera como la necesidad de desplazamientos.
El funcionamiento es sencillo: el médico de familia toma una fotografía de la lesión cutánea durante la consulta y la remite al dermatólogo a través de una plataforma digital segura. En un plazo aproximado de 72 horas, el especialista emite un diagnóstico preliminar, acompañado de un posible tratamiento o indicación de derivación en caso de que se requiera atención presencial especializada.
Según datos facilitados por la Consejería de Sanidad, desde que el proyecto arrancó en febrero en su fase piloto, se han tramitado ya 460 consultas. En la mitad de los casos, los pacientes han podido continuar con seguimiento presencial en su centro de salud, lo que demuestra la eficacia del modelo en la contención de procesos que no requieren intervención hospitalaria.
Pacientes y profesionales destacan las ventajas de este modelo de telemedicina. “En cuestión de tres días voy a saber el diagnóstico. Y si me tienen que derivar, sería en tres semanas o un mes, pero ya con una idea clara del problema”, explica una paciente beneficiaria del sistema. Otro usuario señala que “nos contestan en 72 horas con una impresión diagnóstica y si se necesita un tratamiento”.
Desde la administración autonómica, se subraya que el objetivo es extender progresivamente Telederma a todos los centros de salud de la región, consolidando así una herramienta que acerca la especialización médica a los barrios y reduce la saturación hospitalaria.
Además, este modelo se enmarca dentro de la apuesta de la Comunidad de Madrid por la digitalización y la eficiencia sanitaria, en línea con otras iniciativas como la receta electrónica o la consulta telemática, que buscan hacer del sistema público de salud un entorno más accesible y moderno.
Con esta ampliación, Madrid refuerza su liderazgo en innovación sanitaria, apostando por soluciones más rápidas, eficaces y centradas en el paciente, especialmente en especialidades con alta demanda como la dermatología.