El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) señaló que la reciente condena a Rodrigo Rato, exministro de Economía y vicepresidente en el gobierno de José María Aznar, pone de manifiesto que la corrupción es "un mal endémico" en el Partido Popular (PP). La Audiencia Provincial de Madrid ha sentenciado a Rato a cuatro años, nueve meses y un día de prisión por delitos fiscales, blanqueo de capitales y corrupción entre particulares.
La portavoz socialista, Esther Peña, aseguró en un comunicado que el PP "cierra el año como tantos otros, asaltado por su corrupción", y destacó que esta condena se suma a un historial delictivo que afecta a figuras prominentes del partido en etapas anteriores. Peña criticó que "la falta de transparencia y la complicidad son prácticas habituales en Génova", y acusó al actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de no haber erradicado esta "marca de la casa".
"Un historial de corrupción acumulado"
Peña subrayó que la condena de Rato es solo un caso más en una larga lista que incluye figuras como Jaume Matas, condenado en varias ocasiones, y Eduardo Zaplana, recientemente sentenciado a 10 años de prisión por el cobro de comisiones ilegales. Según la portavoz, estos casos reflejan que "la corrupción no es un problema aislado, sino un mal estructural dentro del Partido Popular".
La dirigente socialista también afirmó que el PP sigue acumulando casos pendientes de resolución, con casi 40 causas judiciales que afectan al partido y a su gestión en distintas etapas y territorios, incluida Galicia, bajo la dirección de Núñez Feijóo.
Reconocimiento a Gisèle Pelicot y la lucha feminista
En el mismo comunicado, Peña expresó su admiración por Gisèle Pelicot, una activista cuya reciente victoria judicial contra sus agresores ha sido considerada un símbolo de justicia y lucha contra la violencia de género. La portavoz calificó a Pelicot como "un referente" y afirmó que su valentía marca "un antes y un después en la lucha feminista".
Peña destacó que la condena a los agresores de Pelicot representa un giro histórico: "La vergüenza, al fin, cambia de lado", y celebró que el caso inspire a millones de mujeres en Europa a seguir alzando la voz contra el negacionismo y el silencio que perpetúan la violencia machista.
"Un paso hacia un futuro igualitario"
Peña concluyó destacando que "hoy Europa da un paso fundamental hacia un futuro más igualitario y libre", agradeciendo a Pelicot por recordar que, aunque el camino es largo, cada acto de valentía nos acerca más a la meta. "Gracias, Gisèle, por ser un faro de justicia y dignidad", finalizó.