Obras

Almeida presenta Parque Castellana: un proyecto clave para el futuro de Madrid

Con una inversión de 98,4 millones de euros, las obras comenzarán antes del próximo verano y se extenderán hasta la primavera de 2027.
Acto de presentación del futuro Parque Castellana - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Acto de presentación del futuro Parque Castellana - Foto Ayuntamiento de Madrid

La ciudad de Madrid se prepara para una de las mayores transformaciones urbanas de su historia con la creación del Parque Castellana, un ambicioso proyecto que supondrá el soterramiento del paseo de la Castellana entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con la vicealcaldesa, Inma Sanz, y otros representantes municipales, presentó este lunes el proyecto que dará un nuevo impulso a la capital. Según Almeida, este es uno de los "tres grandes compromisos que marcarán el mayor esfuerzo inversor de la ciudad", junto con el soterramiento de la A-5 y el Parque Ventas.

Un pulmón verde en pleno centro de Madrid

El Parque Castellana contará con una extensión de 70.000 m² y estará dotado de numerosas zonas verdes, espacios de recreo y conexiones accesibles. El proyecto prevé la plantación de 787 nuevos árboles, que se sumarán a los ya existentes para alcanzar un total de más de 1.000 ejemplares. Además, se incorporarán 38.000 arbustos para enriquecer la biodiversidad del entorno.

Entre las principales infraestructuras del parque destacan:

  • Una colina con grada, que servirá como mirador y zona de descanso.
  • Una fuente monumental rodeada de un banco de piedra.
  • Una gran plaza central con arboleda y una pérgola de acero y madera.
  • Un pinar con zonas infantiles, circuito biosaludable y área de calistenia.
  • Una pérgola fotovoltaica que generará energía limpia y marcará el tramo final del parque.
  • Un nuevo túnel para mejorar la movilidad

El soterramiento del tráfico será una de las claves del proyecto, con un túnel de 675 metros de longitud y 90 metros de ancho. Esta infraestructura permitirá concentrar el tráfico rodado bajo tierra, dejando la superficie para el tránsito peatonal, el transporte público y el acceso a edificios. La entrada sur del túnel se situará en el actual paso inferior de Sinesio Delgado, mientras que el extremo norte se ubicará junto al Hospital La Paz.

El túnel contará con:

  • Tres carriles por sentido para mejorar la fluidez del tráfico.
  • Entradas y salidas desde Sinesio Delgado, Monforte de Lemos y Chamartín.
  • Un diseño de doble nivel para preservar el arbolado existente.

Además, se dejarán preparadas las infraestructuras para una futura conexión entre la Castellana, el barrio de Begoña y el nuevo desarrollo de Madrid Nuevo Norte.

Más carriles bici y accesibilidad peatonal

El proyecto incluye la mejora de los flancos del paseo de la Castellana con la creación de un carril bici bidireccional y segregado. También se renovarán las aceras y calzadas de las calles transversales y se instalarán marquesinas de autobús y nuevos pasos de peatones para garantizar la accesibilidad de todos los ciudadanos.

El alcalde ha subrayado que con esta intervención, Madrid “se instala definitivamente en la élite de las ciudades globales”, reforzando su atractivo para la inversión y el desarrollo urbano sostenible. "Queremos que Madrid sea la mejor ciudad para vivir y nuestra prioridad serán siempre los vecinos", concluyó Almeida.