La Comunidad de Madrid ha anunciado que ya se ha ejecutado el 33% del proyecto, lo que representa un hito clave en la expansión de la red de transporte público de la capital.
Progreso significativo en las obras
Según las autoridades, se ha completado el 100% de los módulos de las pantallas de la caja principal de la estación, así como las estructuras de acceso y salida de emergencia. También se han finalizado las pilas y la losa de cubierta, que tiene un espesor de 1,3 metros y ha requerido el uso de 3.500 metros cúbicos de hormigón y 540.000 kilos de acero. Además, se ha implementado un sistema de drenaje perimetral para evitar filtraciones de agua en la infraestructura.
Ubicación estratégica y conexión con otras líneas
Situada en el Paseo de Yeserías, la estación de Madrid Río forma parte del ambicioso proyecto de conexión entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, con una longitud total de siete kilómetros. Esta ampliación es el primer paso en la transformación de la Línea 11, que contará con más de 33 kilómetros de recorrido y una veintena de paradas, conectando el suroeste y el noreste de la región, hasta llegar a la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas.
Próximos trabajos y restauración del parque
El director general de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Miguel Núñez, ha detallado las acciones que se llevarán a cabo en los próximos meses. Entre ellas destacan la excavación del vestíbulo y la construcción de su losa, así como la ejecución de un pozo de ventilación y bombeo de 35 metros de profundidad dentro del Parque Madrid Río.
Además, se ha puesto en marcha un plan de restauración del parque que contempla la integración de los accesos a la estación (escaleras y ascensores), así como elementos de ventilación y un portón de salida de emergencia. Según Núñez, la iniciativa busca garantizar la seguridad y accesibilidad de los usuarios, minimizar el impacto ambiental y recuperar la estética original del espacio verde, incluyendo la replantación de árboles.
Descubrimientos arqueológicos en la obra
Como parte del proyecto, se está llevando a cabo una excavación arqueológica bajo la losa de cubierta para estudiar los restos de un antiguo canal fluvial del río Manzanares. Dada la relevancia del hallazgo, los trabajos se están realizando con maquinaria de pequeño tamaño y técnicas manuales para preservar los elementos encontrados.
Un proyecto clave para el transporte de Madrid
El desarrollo de la nueva estación de Madrid Río es solo una parte de un proyecto de gran envergadura. En paralelo, avanzan los trabajos en la futura estación de Comillas, en Carabanchel, así como la conexión de la Línea 11 con Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal. Con una inversión de 514 millones de euros, esta expansión permitirá distribuir mejor el flujo de pasajeros en la Línea 6 y fomentar el uso del transporte público sostenible, reduciendo así las emisiones contaminantes.
Para la construcción de este primer tramo de la ampliación se utilizarán más de 210.000 metros cúbicos de hormigón y 32.000 toneladas de acero, lo que equivale a cuatro veces el peso de la Torre Eiffel. Además, el movimiento de tierras superará el millón de metros cúbicos, volumen con el que se podrían llenar dos estadios de fútbol de gran capacidad.