Sanidad

Nuevos servicios de primer nivel de su sanidad pública

La Comunidad de Madrid ha empezado una campaña para visibilizar para mostrar sus servicios en Atención Primaria 

 

 

Sanidad pública Madrid - Freepik
photo_camera Sanidad pública Madrid - Freepik

La Comunidad de Madrid lanzará mañana lunes una campaña informativa bajo el lema "Tu Atención Primaria es lo primero" para acercar a los ciudadanos los nuevos servicios y prestaciones de la Atención Primaria (AP). La campaña busca resaltar la importancia de este nivel asistencial en el sistema sanitario público y mejorar la accesibilidad, la cercanía y la capacidad resolutiva de estos servicios, con el objetivo de que el 90% de las consultas se resuelvan en el propio centro de salud.

La iniciativa se difundirá en medios como periódicos, radios y redes sociales (YouTube, Instagram), además de en pantallas de Metro, Cercanías y oficinas de farmacia, y estará activa hasta el 30 de noviembre.

Entre las novedades que se destacan está la financiación de tratamientos dentales para mayores de 80 años y tratamientos dentales complejos para menores de entre 7 y 14 años. También, desde este verano, los niños hasta los 14 años pueden acceder de forma gratuita a gafas graduadas. La campaña subraya asimismo las ventajas de la Tarjeta Sanitaria Virtual y la web de Atención Primaria, que facilitan la gestión de citas y el acceso a información sanitaria.

El esfuerzo de la Comunidad se extiende a la ampliación de equipos y servicios, incluyendo 23 Unidades de Atención a Residencias (UAR), siete Equipos de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD) y un Centro de Atención Telefónica, que contribuyen al bienestar de la población en sus propios domicilios o residencias. Además, todos los usuarios de la Atención Primaria cuentan con asignación de odontólogo, fisioterapeuta, trabajador social y matrona, quien también proporciona atención en salud sexual y reproductiva.

La dotación de nuevas tecnologías en AP sigue siendo una prioridad, con la incorporación de ecógrafos, retinógrafos y espirometrías que permiten diagnósticos más avanzados en el propio centro, abarcando dolencias musculares, cardiológicas y respiratorias, entre otros. Esta campaña de la Comunidad de Madrid pretende concienciar a los ciudadanos de la disponibilidad de estos servicios y la atención personalizada que ofrecen los centros de salud.