Fauna

Nuevo proyecto para recuperar la trucha común en la Sierra de Guadarrama

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para la recuperación de la trucha común (Salmo trutta) en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, una especie considerada vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrados Españoles
Carlos Novillo - Comunidad de Madrid
photo_camera Carlos Novillo - Comunidad de Madrid

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, presentó la iniciativa durante la inauguración del nuevo acuario divulgativo en el Centro de Visitantes de La Pedriza, en Manzanares El Real.

Un acuario para promover la educación ambiental

El nuevo acuario, que cuenta con una capacidad de 75 metros cúbicos divididos en dos vasos separados, alberga tanto especies autóctonas de los ríos de alta montaña como especies alóctonas comunes en embalses, como carpas y black bass. La instalación, que busca concienciar sobre la biodiversidad fluvial, es de acceso gratuito, y los interesados pueden consultar su horario e información en la web institucional de la Comunidad de Madrid.

Banco de reproductores en Rascafría

Como parte del proyecto, se está construyendo un banco de reproductores en el municipio de Rascafría, con el objetivo de preservar la calidad genética de la trucha común frente a la contaminación genética derivada de ejemplares procedentes de piscifactorías europeas.

  • Producción prevista: Se espera generar 10.000 huevos fértiles anuales, que serán reintroducidos en los ríos como huevos fecundados o como alevines.
  • Inicio de operaciones: La instalación comenzará su actividad a finales de este año.
  • Inversión: El proyecto cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, financiado con fondos europeos.

Pesca deportiva y desarrollo local

El plan también incluye la creación de una red de escenarios para pesca deportiva, como herramienta para promover el desarrollo socioeconómico local de manera sostenible. Esta estrategia ya ha demostrado su capacidad para generar empleo y fomentar la conservación de recursos naturales en otras regiones.

Importancia ecológica de la trucha común

La trucha común vive en aguas rápidas y frías, lo que la convierte en un indicador clave del estado ecológico de los ríos de montaña. El proyecto busca garantizar su supervivencia en su hábitat natural y frenar las amenazas a las que se enfrenta, como la contaminación genética y la degradación de los ecosistemas fluviales.

Compromiso con la sostenibilidad

El consejero Novillo destacó que la iniciativa no solo protege una especie icónica, sino que también fomenta la educación ambiental y el desarrollo económico local. "Este proyecto es un ejemplo de cómo la inversión en biodiversidad puede ser un motor para la sostenibilidad y el bienestar de nuestras comunidades", concluyó.