La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha reactivado el aviso amarillo por lluvias significativas en la Sierra de Madrid, vigente desde las 12:00 horas de este viernes hasta el mediodía del sábado. Se espera una acumulación de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, lo que podría agravar las inundaciones registradas en la región durante los últimos días.
🟡 Aviso amarillo
— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) March 6, 2025
Emitido por @AEMET_Madrid.
🌧️ Lluvias.
📍 Sierra.
🗓️ Mañana viernes 7. De 12:00h a 24:00h#ASEM112 pic.twitter.com/UyUnBr1DjO
Este aviso se suma a la alerta previa activada el miércoles, que se extendió hasta la tarde del jueves. Como consecuencia, la Comunidad de Madrid mantiene activado el Plan INUNCAM, en fase de emergencia, ante la persistencia de precipitaciones.
Carreteras cortadas y zonas afectadas
Las lluvias han obligado a cortar varias carreteras en la región debido a inundaciones y desprendimientos:
- M-611, entre Miraflores de la Sierra y Rascafría.
- M-637, en el Puerto de Navafría, por riesgo de caída de ramas.
Las zonas más afectadas son Oteruelo del Valle y Las Presillas (Rascafría), así como Cerceda, donde se han desbordado varios arroyos. Como medida de precaución, el Canal de Isabel II ha iniciado el desembalse de seis embalses para evitar posibles desbordamientos.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha señalado que la situación sigue siendo preocupante, ya que el aumento de temperaturas provocará el deshielo en la Sierra, añadiendo más agua a los cauces de los ríos.
Recomendaciones de seguridad
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha emitido varias recomendaciones para los ciudadanos:
- Evitar desplazamientos innecesarios y consultar el estado de las carreteras antes de viajar.
- No transitar por zonas cercanas a ríos o áreas propensas a inundaciones.
- No cruzar corrientes de agua ni intentar circular por caminos anegados.
- En viviendas, revisar tejados, desagües y canalizaciones para evitar acumulaciones de agua.
- En garajes o sótanos, colocar barreras de protección como sacos de arena y utilizar bombas de achique en caso de inundación.
- Ante cualquier emergencia, llamar al 112.
La situación será monitorizada por las autoridades hasta el fin de la alerta, mientras que se recomienda a la población seguir las actualizaciones en fuentes oficiales.