Mónica García

Mónica García desata la ira de los médicos al comparar sus sueldos con los de los ministros y rectifica tras la polémica

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha generado una fuerte polémica tras afirmar en una entrevista que "los médicos en España no están mal pagados" y que "cobran de media lo mismo que un ministro"
Mónica García - Foto Ministerio de Sanidad
photo_camera Mónica García - Foto Ministerio de Sanidad

Sus declaraciones han sido ampliamente criticadas por la comunidad médica, que denuncia la precariedad laboral del sector y el deterioro de la sanidad pública. Horas después, ante la oleada de reacciones, la ministra rectificó sus palabras y pidió disculpas, admitiendo que la comparación fue "desafortunada".

Una afirmación que enciende la indignación del sector sanitario

En su intervención en La2 y Ràdio 4, Mónica García defendía la dedicación exclusiva para los altos cargos del Sistema Nacional de Salud cuando hizo la controvertida afirmación. Según sus palabras, "un médico cobra lo mismo que un ministro de media" y se encuentra en el percentil 99 de los profesionales mejor pagados del país.

Estas declaraciones han sido recibidas con perplejidad e indignación por los profesionales sanitarios, quienes rápidamente respondieron en redes sociales y a través de los sindicatos médicos. Denuncian que los salarios en la sanidad pública están lejos de equipararse a los de un ministro y que, en muchas comunidades autónomas, las condiciones laborales son precarias, con jornadas extenuantes, guardias interminables y falta de conciliación.

Según datos del Portal de Transparencia, un ministro en España gana 81.793,80 euros brutos al año, mientras que algunos de sus compañeros en el Gobierno superan los 100.000 euros anuales. Por otro lado, el sueldo medio de un médico de Atención Primaria en España ronda los 50.000-85.000 euros brutos al año, dependiendo de la comunidad autónoma y la antigüedad.

Rectificación y disculpas en redes sociales

Tras la fuerte polémica generada, la ministra publicó un mensaje en X (antes Twitter) pidiendo disculpas y matizando sus palabras.

"Siento la comparación desafortunada entre los sueldos de los médicos y los ministros", escribió García. En su mensaje, también reconoció que "un médico debería cobrar más que un ministro", pero que la situación "varía entre comunidades autónomas y sigue habiendo malas condiciones laborales".

La ministra trató de apaciguar el malestar asegurando que su prioridad es mejorar la situación de los médicos y que mantiene reuniones semanales con asociaciones y sindicatos para abordar estos problemas. Sin embargo, sus explicaciones no han convencido al colectivo sanitario, que mantiene su convocatoria de huelga para el 23 de mayo en protesta por el borrador del nuevo Estatuto Marco.

Un conflicto que sigue creciendo: huelgas y manifestaciones en marcha

La relación entre Mónica García y los médicos ya estaba muy deteriorada antes de esta polémica. El borrador del Estatuto Marco, promovido por el Ministerio de Sanidad, ha sido rechazado de forma unánime por los sindicatos médicos, que denuncian peores condiciones laborales, pérdida de derechos y la imposición de la exclusividad para los jefes de servicio.

Ante esta situación, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz han convocado una huelga nacional para el 23 de mayo, además de concentraciones en varias ciudades los días 5 y 12 de marzo y una gran manifestación en Madrid el 22 de marzo.

Los médicos advierten que "la sanidad pública no puede sostenerse sobre el sacrificio constante de sus profesionales", y critican que el Ministerio no haya respondido a sus reivindicaciones.

Mientras tanto, la crisis sigue escalando y la ministra de Sanidad se enfrenta a una de sus peores crisis políticas desde que asumió el cargo. La comunidad médica, que en el pasado apoyó muchas de sus reivindicaciones como portavoz de la Marea Blanca, ahora la acusa de desconocer la realidad del sector y de tomar decisiones que agravan la precariedad en la sanidad pública.

La pregunta que muchos se hacen ahora es si la ministra logrará reconducir la situación o si esta crisis marcará el inicio de un conflicto sin retorno con los profesionales sanitarios.