Cientos de médicos procedentes de toda España se manifiestan este sábado en Madrid para mostrar su rechazo al borrador del nuevo Estatuto Marco de los profesionales sanitarios presentado por el Ministerio de Sanidad y reclamar un texto normativo específico que contemple las "peculiaridades y exigencias laborales" de la profesión médica y facultativa.
La movilización, que arrancará a las 12:00 horas desde el Congreso de los Diputados y finalizará frente al Ministerio de Sanidad, ha sido convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), y se celebra bajo el lema “Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa”. Esta marcha se había previsto inicialmente para el 22 de marzo, pero fue aplazada por alerta meteorológica.
Amplia participación del sector médico
Los organizadores esperan una participación masiva, con la presencia confirmada de representantes del Foro de la Profesión Médica, colegios oficiales de médicos, sociedades científicas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). También asistirán médicos residentes y estudiantes de Medicina de todo el país.
Está previsto que durante la protesta se lea un manifiesto a cargo del secretario general de CESM, en el que se expondrán las principales demandas del colectivo, que considera que el nuevo marco regulador no refleja la realidad ni las necesidades específicas de su trabajo.
Un borrador rechazado por la profesión médica
El Estatuto Marco regula las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS) y data del año 2003. El Ministerio de Sanidad lleva dos años negociando una actualización del mismo. Sin embargo, los médicos denuncian que el nuevo borrador “homogeneiza” sin contemplar la singularidad profesional, la formación especializada ni las cargas laborales de los facultativos.
“Rechazamos un texto común con el resto de profesionales sanitarios que ignora nuestras particularidades. Necesitamos un marco propio que regule la jornada laboral, las guardias, la retribución y el desarrollo profesional en consonancia con nuestras funciones”, señalan desde CESM.
La posición del Ministerio
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha reiterado su negativa a aceptar un Estatuto exclusivo para el colectivo médico: “El nuevo Estatuto será para todos los profesionales del SNS. Nadie es más que nadie”, declaró recientemente. No obstante, también ha reconocido que el texto aún está en fase de borrador y que las negociaciones siguen abiertas.
En declaraciones realizadas tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la ministra defendió que la propuesta gubernamental incluye “avances clave como el fin de la temporalidad, de la inestabilidad laboral y de las guardias de 24 horas”, y subrayó su disposición al diálogo con los sindicatos convocantes.
Reivindicaciones del colectivo médico
Entre las principales demandas de los manifestantes figuran:
-
La creación de un Estatuto profesional específico para los médicos.
-
Reclasificación profesional que reconozca su formación y especialización.
-
Reducción de jornada y de guardias sin merma económica.
-
Mejora en los derechos de jubilación, salud laboral y conciliación.
-
Remuneración adecuada para garantizar la exclusividad en el sector público.
-
Igualdad salarial entre comunidades autónomas.
-
Protección frente a incompatibilidades y precariedad.
El colectivo advierte que, de no atenderse estas reclamaciones, podría acentuarse la fuga de profesionales hacia la sanidad privada o al extranjero, debilitando el sistema público de salud.