La recién creada plataforma Tsunami por los Servicios Públicos ha convocado una manifestación en Madrid el próximo domingo 23 de marzo para exigir la gestión 100% pública y directa de los servicios esenciales, sin la influencia de lógicas de mercado.
La marcha comenzará a las 12:00 horas en la Puerta del Sol y finalizará en la Plaza de Juan Goytisolo, frente al Museo Reina Sofía, donde se leerá un manifiesto en defensa de los servicios públicos como garantes de la democracia y la paz.
Llamado contra la mercantilización de lo público
Los organizadores denuncian el avance de un modelo neoliberal que, según explican, está conduciendo a la privatización y degradación de derechos esenciales como la sanidad, la educación, la vivienda y la protección social. "Nos enfrentamos a una destrucción masiva de derechos humanos y sociales, promovida por gobiernos de distintas ideologías que han permitido la entrada de intereses privados en la gestión de lo público", afirman desde la plataforma.
Antes de la manifestación, los convocantes ofrecerán una rueda de prensa para detallar sus argumentos y exigencias. En ella, explicarán cómo la creciente externalización de servicios ha debilitado el Estado del Bienestar, afectando especialmente a los colectivos más vulnerables.
Defensa de lo público como eje democrático
Tsunami por los Servicios Públicos defiende que la preservación y fortalecimiento de los servicios públicos es fundamental para garantizar una sociedad justa, igualitaria y democrática. "El modelo de privatización es insostenible y atenta contra el bienestar común. Es momento de frenar esta deriva y exigir una gestión pública real, sin intermediarios ni intereses económicos", subrayan.
La convocatoria busca movilizar a la ciudadanía en un momento en el que las políticas de privatización afectan a múltiples sectores, desde la salud hasta el transporte, pasando por la educación y la atención a la dependencia.
Con este acto, los organizadores esperan generar un debate social y visibilizar la necesidad de blindar los servicios públicos frente a su progresiva mercantilización.