Durante el mes de febrero de 2025, la capital alcanzó una media de 7,5 millones de desplazamientos diarios a pie y en transporte público, lo que supone un incremento del 2,4% respecto a los datos de 2024, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid.
En total, la ciudad registró 13,67 millones de viajes diarios considerados sostenibles, incluyendo los realizados en transporte público, a pie y en bicicleta. Este tipo de desplazamientos representan ya el 54,8% del total de los trayectos, superando al uso del vehículo privado, que se sitúa en un 45,2%.
Crecimiento del transporte público y la movilidad activa
El uso del transporte público sigue ganando adeptos en la ciudad. En febrero, el número de viajes en metro, autobús y tren ascendió a 3,78 millones al día, lo que supone un incremento interanual del 3%. Especialmente destacable es el aumento del 4% en los desplazamientos en transporte público en el exterior de la M-30, lo que indica una consolidación de la movilidad sostenible más allá del centro urbano.
Por su parte, los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) registraron en total casi 41,5 millones de viajeros a lo largo del mes de febrero, manteniendo cifras similares a meses anteriores.
Los desplazamientos a pie también se consolidan como una opción preferida por los madrileños, con una media diaria de 3,61 millones de trayectos. Mientras tanto, la movilidad en bicicleta y otros vehículos de movilidad urbana alcanzó los 108.050 desplazamientos al día, reflejando una tendencia creciente en el uso de alternativas ecológicas para el transporte.
Menos dependencia del vehículo privado
El uso del vehículo privado en la capital sigue reduciéndose progresivamente. Los desplazamientos en coche representaron un 44% del total en la ciudad, con un 34,4% en el exterior de la M-30. En cuanto a la circulación dentro de la principal vía de circunvalación de Madrid, los trayectos en vehículo privado se situaron en un 13,9%, mientras que en el interior de la M-30 representaron un 7,5%.