Subasta

Madrid subasta 3.600 objetos perdidos entre joyas, relojes y bisutería: visitas presenciales del 7 al 9 de julio

El Ayuntamiento impulsa una almoneda para dar una segunda vida a piezas no reclamadas tras dos años en la Oficina de Objetos Perdidos. La subasta, gestionada por Surus Inversa, estará abierta hasta el 17 de julio

Imagen de archivo. Joyas perdidas
photo_camera Imagen de archivo. Joyas perdidas

El Ayuntamiento de Madrid ha abierto este lunes, 7 de julio, las jornadas de puertas abiertas para la subasta de casi 3.600 objetos perdidos depositados en la Oficina Municipal de Objetos Perdidos, entre los que se encuentran joyas, relojes de lujo, bisutería, piezas de plata y perlas. La exposición presencial de los lotes podrá visitarse hasta el miércoles 9 de julio, en horario de 10:00 a 17:00 horas, en el número 38 de la calle Nicolás Morales, en el distrito de Carabanchel.

La subasta es gestionada por la firma Surus Inversa, y los interesados deben inscribirse previamente a través de su página web, bien desde la ficha de cada lote o pulsando el botón "visitar". La venta de estas piezas, que han estado almacenadas durante más de dos años sin ser reclamadas por sus propietarios, permanecerá activa online hasta el 17 de julio a las 12:00 horas.

Los 82 lotes disponibles se han agrupado según materiales y características con el fin de favorecer la obtención del mejor precio de remate. Los importes de salida son muy variados: desde apenas 4 euros por un lote de bisutería, hasta los 2.974 euros que parten como base de puja por un lote de 77 sortijas, pendientes, colgantes y esclavas de oro.

Piezas destacadas de la subasta

Entre los objetos más llamativos se encuentran varios relojes de alta gama, como un Omega y tres TAG Heuer, cada uno con un precio de salida de 75 euros, o un conjunto de 24 relojes Swatch por 97 euros. Una de las joyas más codiciadas es un reloj Fendi de oro, que sale a subasta por 400 euros.

En el apartado de oro, destaca una pulsera de 18 kilates por 264 euros, así como una cadena por 195 euros. En cuanto a la plata, hay 18 lotes disponibles, con precios que van desde los 7 euros por tres gargantillas, hasta los 791 euros por 71 cadenas con colgante. También hay propuestas con perlas, como un collar con cierre de plata valorado en 110 euros o un lote de 21 piezas cuyo precio inicial es de 201 euros.

Todas las piezas han sido tasadas, limpiadas y fotografiadas por Surus Inversa, y pueden consultarse con detalle en su web, donde también se gestionan las pujas.

Una segunda vida para los objetos perdidos

El Ayuntamiento busca así recuperar valor para el patrimonio público, ya que todos los ingresos generados irán directamente al presupuesto municipal, una vez ingresados en la Tesorería General del Ayuntamiento.

Este tipo de almoneda forma parte de la política de gestión de bienes perdidos y no reclamados en un plazo de dos años, especialmente aquellos que no resultan de utilidad para ninguna unidad municipal pero se encuentran en buen estado. En 2024, la Oficina de Objetos Perdidos recibió más de 77.800 artículos, siendo el aeropuerto de Madrid la principal fuente de entrada de enseres extraviados.

Con esta iniciativa, el Consistorio no solo evita el almacenamiento indefinido de objetos sin dueño, sino que promueve la reutilización responsable y transparente de bienes públicos, al tiempo que genera recursos para las arcas municipales.