Seguridad

Madrid refuerza su seguridad: baja la criminalidad y aumenta la eficacia policial

La Comunidad de Madrid se consolida como una de las regiones más seguras de España. 
Delegado del Gobierno en rueda de prensa - Foto Delegación del Gobierno en Madrid
photo_camera Delegado del Gobierno en rueda de prensa - Foto Delegación del Gobierno en Madrid

Según los datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, la tasa de criminalidad en la región se sitúa en 57,1 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, casi tres puntos menos que en 2023. Este descenso confirma una tendencia a la baja desde 2012 y refleja "los mejores datos de los últimos diez años".

Descenso de la cibercriminalidad y delitos violentos

Tras varios años de aumento, la cibercriminalidad ha experimentado una reducción del 6,2%. A su vez, los homicidios dolosos y asesinatos consumados han descendido de 33 a 23 casos en un año, lo que representa una caída del 30%. Además, los homicidios y asesinatos en grado de tentativa también se han reducido en un 10,4%.

Otros delitos violentos han seguido esta tendencia: los robos con violencia o intimidación han caído un 6,1%, mientras que los hurtos han bajado un 8,5%.

Denuncias de delitos contra la libertad sexual

En línea con el resto de España, las denuncias por delitos contra la libertad sexual han aumentado un 5,6%. De estos, el 77% corresponden a agresiones sexuales sin penetración, que han crecido un 6,5%, mientras que las agresiones con penetración representan el 23% del total. La mayoría de estos delitos ocurren en el ámbito privado y con un vínculo entre víctima y agresor, lo que sugiere que el incremento de denuncias responde a una mayor concienciación y confianza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Reducción de ocupaciones ilegales

El número de viviendas ocupadas ilegalmente ha descendido a la mitad con respecto a 2023, según la Policía Nacional. Actualmente, hay 894 viviendas ocupadas en la Comunidad de Madrid, frente a las 1.825 del año anterior. El delegado del Gobierno, Francisco Martín, ha insistido en la necesidad de abordar este problema con rigor, sin generar alarma social injustificada.

Plan contra bandas juveniles y máximo histórico de efectivos policiales

Desde su implementación hace tres años, el Plan contra Bandas Juveniles ha generado resultados positivos. En 2024, se han realizado 29.906 actuaciones, con 122.624 personas identificadas y 1.123 detenidos. Martín ha asegurado que "las bandas saben que Madrid no es un buen sitio para ellas", y ha reafirmado el compromiso de seguir trabajando para erradicar este problema.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha alcanzado un máximo histórico de efectivos policiales, con casi 21.000 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil. Desde 2017, el número de efectivos ha aumentado un 10,2%, destacando un incremento del 14% en Policía Nacional. Además, el porcentaje de infracciones penales esclarecidas ha alcanzado el 33,8%, el nivel más alto de la última década.

Madrid capital: una evolución aún más positiva

En la ciudad de Madrid, los indicadores de seguridad han mejorado aún más. La tasa de criminalidad ha descendido en cinco puntos, con 10.300 infracciones penales menos que el año anterior. La criminalidad convencional ha bajado en 3,3 puntos y la cibercriminalidad ha registrado un descenso del 8,7%.

Los homicidios en grado de tentativa han disminuido un 30%, mientras que los consumados han caído un 40%. Asimismo, los secuestros se han reducido en un 30%, los hurtos un 10% y los robos con fuerza en domicilios y establecimientos también han experimentado una notable bajada.