El Ayuntamiento de Madrid refuerza su apuesta por una política de vivienda integral y ambiciosa como respuesta a la creciente demanda residencial. Así lo ha defendido este martes el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, durante la inauguración de la XIII edición del Foro de Gestión y Optimización de Inmuebles y Patrimonio, OPTIMIZA 2025, en la que ha subrayado el papel protagonista de Madrid en la construcción de vivienda pública y en la implementación de modelos innovadores de gestión urbana.
Ante un auditorio formado por representantes del sector inmobiliario, financiero y académico, González recordó que el Ayuntamiento de Madrid fue responsable en 2024 del 30 % de todas las viviendas públicas para alquiler construidas en España, un dato que califica como “un éxito sin precedentes”. En su intervención, destacó la combinación de movilización de suelo, atracción de inversión privada y promoción de vivienda pública como las tres palancas clave para abordar el reto habitacional de la capital.
Vivienda pública y nuevos modelos de gestión
Entre los proyectos más relevantes impulsados por el Consistorio, González mencionó el Plan Suma, que contempla la construcción de 2.200 viviendas en régimen de derecho de superficie, y el programa REVIVA, mediante el cual se movilizan viviendas vacías hacia el mercado del alquiler asequible, garantizando seguridad jurídica y rentabilidad para los propietarios.
Estas iniciativas, señaló, son una muestra de la capacidad del Ayuntamiento para crear alianzas público-privadas eficaces y plantear soluciones “viables, sostenibles y atractivas para el sector”. González insistió en que la colaboración entre administraciones y empresas será determinante para avanzar hacia una ciudad “más habitable, accesible y equilibrada”.
Rehabilitación del parque edificatorio: un objetivo prioritario
El delegado también puso el foco en la necesidad de optimizar y modernizar el parque residencial ya existente, alertando de que el 70 % de los edificios de Madrid fueron construidos antes de 1980 y, por tanto, requieren actuaciones urgentes en materia de accesibilidad, eficiencia energética y sostenibilidad.
En este sentido, destacó programas como Rehabilita, Adapta y Transforma Tu Barrio, gracias a los cuales se han rehabilitado más de 100.000 viviendas. Estas actuaciones no solo mejoran la calidad de vida de los vecinos, sino que contribuyen a reducir la huella medioambiental del tejido urbano y fomentan la cohesión social en los barrios.
“Rehabilitar y regenerar también es hacer vivienda”, afirmó González, al tiempo que defendió que la política de vivienda debe ir más allá de la construcción de obra nueva, incorporando la regeneración urbana como eje estratégico.
Un llamamiento al sector
En su discurso, el delegado madrileño apeló directamente a los profesionales presentes en el foro para sumar esfuerzos y construir alianzas duraderas, señalando que “solo con la colaboración de todos los actores del ecosistema urbano podremos dar una respuesta eficaz al desafío de la vivienda”.
El Foro OPTIMIZA 2025 se consolida como un punto de encuentro clave para debatir sobre los retos y oportunidades del patrimonio inmobiliario en las ciudades, y la intervención de González subraya el compromiso de Madrid por liderar un modelo de desarrollo urbano inclusivo, eficiente y sostenible, con la vivienda como piedra angular de su estrategia municipal.