Judgados

La Comunidad se personará como acusación popular por el asesinato de una mujer en Getafe

El Gobierno regional activa su protocolo de acción judicial tras el crimen machista ocurrido en junio, que se investiga en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Getafe

Juzgado de Getafe
photo_camera Juzgado de Getafe

La Comunidad de Madrid ha anunciado que se personará como acusación popular en el procedimiento judicial abierto tras la muerte violenta de una mujer de 61 años ocurrida el pasado mes de junio en Getafe. La víctima fue asesinada presuntamente por su pareja, quien fue detenido y ya ha pasado a disposición judicial.

La decisión fue comunicada este miércoles tras la reunión del Consejo de Gobierno, en la que se conoció la encomienda de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, a la Abogacía General de la Comunidad de Madrid para que actúe en nombre de la Administración regional en el proceso penal. El caso se instruye en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Getafe.

Aplicación de la Ley autonómica contra la violencia machista

Esta personación como acusación popular forma parte de las medidas previstas en la legislación autonómica para actuar en procedimientos penales por muerte, lesiones graves o mutilación genital sufridas por mujeres en contextos de violencia de género. La ley también amplía su protección a los hijos y personas dependientes que se ven afectados por estas agresiones.

Desde la entrada en vigor de esta facultad en 2016, la Comunidad de Madrid se ha personado en 73 causas penales, consolidando un papel activo en la lucha institucional contra la violencia machista.

Atención integral a víctimas

La Dirección General de la Mujer de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales atiende cada año a unas 20.000 víctimas a través de una red de recursos integrales, que incluyen atención psicológica, asesoramiento jurídico y acompañamiento social. Además, ofrece plazas residenciales a unas 500 mujeres y 400 menores al año, con el fin de garantizar su seguridad y facilitar su proceso de recuperación.

Este nuevo caso refuerza la posición del Ejecutivo madrileño en la persecución y erradicación de la violencia de género, y evidencia la necesidad de una respuesta institucional coordinada, contundente y con perspectiva de género, que combine el apoyo a las víctimas con la acción penal contra los agresores.

El Gobierno autonómico ha reiterado su compromiso con las políticas de prevención, asistencia y reparación en todos los ámbitos en los que se manifiesta la violencia contra las mujeres, manteniendo a disposición de la ciudadanía recursos como el 016, la línea 900 100 009 de la Comunidad de Madrid, o los Puntos Municipales del Observatorio Regional contra la Violencia de Género.