La Comunidad de Madrid continúa fortaleciendo su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias de alto riesgo biológico, con la formación especializada de su equipo de intervención en incidentes Nuclear, Radiológico, Biológico o Químico (NRBQ) del SUMMA 112.
Durante el pasado mes de enero, alrededor de 30 médicos y sanitarios participaron en ocho simulacros junto a profesionales de la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Paz-Carlos III, con el objetivo de optimizar los protocolos de traslado y tratamiento en ruta de pacientes altamente infecciosos.
Entrenamiento de élite: cápsulas de aislamiento y EPIs de última generación
Los simulacros incluyeron el montaje de cápsulas de aislamiento, que permiten transportar a pacientes con enfermedades altamente contagiosas con máxima seguridad, así como el uso y retirada de Equipos de Protección Individual (EPI).
Además, se revisaron y actualizaron los protocolos de coordinación entre el SUMMA 112 y La Paz, garantizando que en caso de emergencia se activen los procedimientos adecuados desde la recogida del enfermo hasta su ingreso en el hospital.
Este tipo de entrenamientos forman parte de los más de 24 simulacros anuales del SUMMA 112, que también colabora con unidades como la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y el Espacio o el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
Un equipo en permanente alerta
El equipo NRBQ del SUMMA 112 está compuesto por médicos, enfermeros y técnicos en emergencias sanitarias, que además de su labor diaria, se encuentran en alerta constante y en formación continua.
Desde su primera intervención en 2014 durante la crisis del Ébola, han jugado un papel esencial en el traslado de pacientes con fiebre hemorrágica Crimea-Congo, así como en el transporte de enfermos críticos durante la pandemia del COVID-19.
La Paz, referente nacional en enfermedades infecciosas
Por su parte, la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Paz-Carlos III es la más experimentada de España en el manejo de fiebres hemorrágicas y enfermedades infecciosas de alta peligrosidad.
Desde 2014, ha atendido a cinco pacientes confirmados con enfermedades de alto riesgo biológico y más de 20 casos sospechosos. Además, su equipo multidisciplinar realiza una media de cuatro entrenamientos anuales, trabajando en instalaciones con sistemas de presión negativa y vigilancia en circuito cerrado, que garantizan la seguridad del personal y el paciente.
La última actuación real de este tipo tuvo lugar en el verano de 2024, cuando el SUMMA 112 y La Paz intervinieron para trasladar y tratar a un paciente con fiebre hemorrágica Crimea-Congo.
Madrid, preparada ante emergencias sanitarias extremas
Gracias a este tipo de entrenamientos y a la coordinación entre Salud Pública, SUMMA 112 y los hospitales de referencia, Madrid sigue reforzando su capacidad de respuesta ante amenazas sanitarias de alto riesgo, garantizando la seguridad de la población y de los propios profesionales sanitarios.