Madrid está a un paso de recuperar uno de sus espacios más emblemáticos para el turismo de negocios: el Palacio de Congresos de la Castellana. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la contratación para la redacción, construcción y explotación del complejo, lo que supone el inicio definitivo de su rehabilitación. Una inversión de más de 1.279 millones de euros y una concesión de 40 años marcan el futuro de este enclave, que acogerá eventos internacionales y será la nueva sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
La noticia ha sido recibida con entusiasmo por el tejido empresarial de la capital. Madrid Foro Empresarial, una de las entidades que más activamente ha impulsado esta reivindicación desde su fundación hace diez años, ha valorado muy positivamente el anuncio del Ejecutivo. Su presidente, Hilario Alfaro, ha calificado la jornada como “muy importante para Madrid”, subrayando que la reapertura del Palacio “llega en el mejor momento para el turismo” y “coloca a la ciudad en la primera división en atracción de congresos”.
Diez años de insistencia para devolver Madrid al mapa MICE
Desde la asociación, que agrupa a decenas de empresas comprometidas con el desarrollo económico sostenible y competitivo de Madrid, recuerdan que el cierre del Palacio de Congresos se produjo hace más de una década por incumplimientos en las medidas de seguridad, agravados por el incendio de una parte del edificio hace más de 30 años. “Hemos estado llamando a todas las puertas”, ha recalcado Alfaro. “Madrid no podía permitirse mantener cerrado un edificio así en plena Castellana”.
La recuperación del Palacio representa una oportunidad única para consolidar la posición de Madrid como destino MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), uno de los segmentos turísticos con mayor capacidad de gasto y de generación de riqueza. “No hablamos solo de congresos: hablamos de hoteles llenos, restaurantes trabajando, comercios con más vida. Este proyecto traerá actividad, empleo y riqueza para todos”, ha afirmado el presidente de Madrid Foro Empresarial.
Un nuevo uso internacional y compromiso con el desarrollo
El futuro del Palacio no se limita al ámbito nacional. Según ha anunciado el Ministerio de Industria y Turismo, una parte del complejo —el denominado Edificio B— albergará la sede permanente de la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo vinculado a Naciones Unidas, que ya tiene su sede central en Madrid. Esta iniciativa refuerza el perfil internacional del proyecto y consolida a la capital española como una referencia global en turismo, sostenibilidad y eventos.
Madrid Foro Empresarial ha manifestado su intención de “vigilar de cerca” el cumplimiento de los plazos y del proyecto para que “el compromiso adquirido con la ciudad se traduzca cuanto antes en una realidad tangible”. La reapertura del Palacio podría suponer uno de los grandes hitos de la legislatura y un impulso estratégico para sectores clave como el turismo, la hostelería, el comercio y la logística urbana.
Madrid apuesta por el futuro sin renunciar a su historia
La rehabilitación del Palacio de Congresos de la Castellana supone algo más que la reapertura de un edificio cerrado: simboliza el regreso de Madrid a la élite de las grandes ciudades europeas con capacidad para acoger eventos de primer nivel. Una inversión que, lejos de ser un gasto, se proyecta como un motor económico de largo recorrido.