Madrid, elegida para albergar el II Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas en 2027

La capital española fue elegida sede durante la clausura del I Foro celebrado en Riad, donde Almeida presentó el proyecto Madrid Nuevo Norte como ejemplo de transformación urbana sostenible
Martínez-Almeida, en la sesión de clausura del I Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Martínez-Almeida, en la sesión de clausura del I Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas - Foto Ayuntamiento de Madrid

Madrid ha sido elegida para acoger en marzo de 2027 la segunda edición del Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas, una cumbre internacional que tiene como objetivo consolidar vínculos duraderos entre urbes de ambas regiones a través de la cooperación institucional, el intercambio de experiencias y la concreción de proyectos de desarrollo urbano.

La elección fue anunciada este lunes por el alcalde de Riad, Abdul Aziz ibn 'Ayyaf Al Migrin, en la sesión de clausura del primer foro, celebrado en la capital saudí desde el pasado domingo.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha celebrado este anuncio, que considera “un reconocimiento al brillante momento que vive la ciudad” y a su papel creciente como espacio de encuentro entre culturas. “Madrid se consolida como un referente internacional en buenas prácticas urbanas y como plataforma de diálogo global”, ha subrayado durante su intervención ante los asistentes al foro, entre los que se encontraban 120 alcaldes y 50 organizaciones ligadas a 20 iniciativas de desarrollo urbano.

Un espacio para la cooperación e inversión entre ciudades

El Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas se diferencia de otras cumbres similares en que no solo busca facilitar el entendimiento y el intercambio de ideas entre líderes municipales, sino que también promueve activamente la inversión y la colaboración en proyectos concretos. En esta primera edición se abordaron retos clave para las grandes urbes: infraestructuras, servicios públicos, digitalización, financiación sostenible y cambio climático, entre otros temas.

El programa incluyó mesas redondas, talleres, visitas técnicas y un foro exclusivo para alcaldes, y fue organizado por el Instituto Árabe de Desarrollo Urbano junto con la red europea PLATFORMA y VNG International.

Madrid Nuevo Norte: un modelo de ciudad del siglo XXI

Durante el encuentro, Almeida presentó el proyecto estratégico Madrid Nuevo Norte, que calificó como “una oportunidad para situar a la capital a la vanguardia del urbanismo del siglo XXI”. Este desarrollo transformará más de 2,3 millones de metros cuadrados de terrenos ferroviarios obsoletos en el norte de la ciudad en un distrito moderno, sostenible y conectado, con un fuerte protagonismo del transporte público y zonas verdes.

El proyecto incluye la renovación integral de la estación de Chamartín y prevé la creación de hasta 350.000 empleos, lo que reforzará el posicionamiento global de Madrid como ciudad de oportunidades. Además, el 62 % de las viviendas proyectadas en el distrito de negocios serán de carácter asequible, lo que contribuirá a facilitar el acceso a la vivienda y a retener talento.

“Madrid Nuevo Norte no es solo una actuación urbanística, es una declaración de intenciones de la ciudad que queremos ser: abierta, innovadora, inclusiva y sostenible”, ha afirmado Almeida ante líderes y expertos internacionales.

Madrid, capital del diálogo internacional

La designación de Madrid como sede del próximo foro refuerza su imagen como ciudad abierta y comprometida con la cooperación internacional. En palabras de Almeida, este tipo de encuentros son fundamentales para “estrechar lazos entre regiones que comparten desafíos comunes y pueden construir un espacio continuo de desarrollo económico, social y cultural”.