Empleo

Madrid encadena tres meses consecutivos de subida del paro, pese a cifras históricamente bajas en marzo

El desempleo crece un 0,71 % en la región en marzo, con 2.075 nuevos parados, mientras cae en casi todas las comunidades

Oficina de empleo - Comunidad de Madrid
photo_camera Oficina de empleo - Comunidad de Madrid

El paro registrado en la Comunidad de Madrid volvió a subir en marzo, por tercer mes consecutivo, con 2.075 desempleados más (+0,71 %), situando el total de parados en 293.817 personas. A pesar de esta subida, se trata de la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Madrid se convierte así en la región con mayor incremento del desempleo a nivel nacional, junto con La Rioja, mientras que en el resto de comunidades el paro ha descendido, especialmente en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Galicia.

Datos interanuales y por sectores

En términos interanuales, el paro en Madrid ha descendido un 4,19 % respecto a marzo de 2024, con 12.860 parados menos, lo que confirma una tendencia positiva en el largo plazo a pesar de la reciente racha negativa.

El sector Servicios continúa concentrando el mayor número de desempleados en la región, con 235.520 parados (1.726 más que en febrero), seguido de Construcción (20.630), Industria (15.475) y Agricultura (2.060). El colectivo sin empleo anterior suma 20.132 personas, con un aumento mensual de 390.

Perfil del desempleado

De los casi 294.000 parados en Madrid:

  • 174.101 son mujeres (+1.145 respecto a febrero)

  • 119.716 son hombres (+930)

  • 20.835 son menores de 25 años, un grupo que también ha registrado un repunte (+781), lo que evidencia la fragilidad del empleo juvenil.

El número de extranjeros en paro en Madrid asciende a 53.492 personas, con una subida mensual del 1,38 % (+729), aunque en tasa interanual supone un descenso del 3,75 %.

Contratación en aumento

A pesar del repunte del paro, la contratación creció en marzo en Madrid. Se firmaron 170.333 contratos, un 7,09 % más que en febrero y un 7,36 % más que en marzo de 2024. De ellos, 49,47 % fueron indefinidos (85.613 contratos), mientras que los temporales ascendieron a 84.720.

Por sectores, Servicios acaparó la mayoría de los contratos (150.628), seguido de Construcción (10.071), Industria (9.326) y Agricultura (308).

Los contratos a extranjeros crecieron un 5,71 % en marzo (47.401), con un incremento interanual del 7,91 %.

Prestaciones y gasto

En cuanto a prestaciones por desempleo, 170.590 personas percibieron alguna modalidad en Madrid a cierre de febrero, con un gasto total de 248 millones de euros. La cuantía media de la prestación contributiva fue de 1.038,8 euros.

A nivel nacional, el gasto ascendió a 2.185 millones de euros, un 7,8 % más que en febrero de 2024.

Balance nacional

España cerró marzo con 13.311 parados menos, situando la cifra total en 2.580.138 desempleados, el nivel más bajo en un mes de marzo desde 2008. El descenso, aunque menor que en 2023 o 2024, se atribuye principalmente al buen comportamiento del sector servicios.

El desempleo solo creció en Madrid y La Rioja, y el paro entre los jóvenes subió un 1,3 %, mientras que bajó entre los mayores de 25 años.

Aunque Madrid mantiene cifras históricamente bajas, el repunte del desempleo en los últimos tres meses y el incremento entre jóvenes y mujeres reflejan retos persistentes en el mercado laboral de la región.