Madrid conmemora el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede de la Presidencia regional en plena disputa con el Gobierno central

El Consejo de Gobierno aprueba una declaración institucional que reivindica el edificio como símbolo de reconciliación y libertad

La fachada de la Real Casa de Correos luce las banderas de las 22 nacionalidades participantes - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera La fachada de la Real Casa de Correos luce las banderas de las 22 nacionalidades participantes - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha conmemorado este miércoles el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede de la Presidencia regional, con la aprobación de una declaración institucional en el Consejo de Gobierno. Este histórico edificio, situado en la Puerta del Sol, ha sido testigo de acontecimientos clave en la historia de España, desde el Levantamiento del 2 de mayo de 1808, pasando por la proclamación de la II República, hasta la llegada de la democracia.

El portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, ha anunciado la celebración de diversos actos conmemorativos en primavera, abiertos a "todos los madrileños de bien", para rendir homenaje al papel de este edificio en la historia de la región y del país.

Un símbolo de Madrid en el centro de la polémica

La celebración del aniversario llega en un contexto marcado por la disputa entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central, después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobara la declaración de la Real Casa de Correos como 'Lugar de Memoria Democrática'. Esta iniciativa busca reconocer la represión ejercida durante el franquismo en los calabozos del edificio, donde operaba la Dirección General de Seguridad (DGS).

El Gobierno madrileño, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, ha llevado la decisión ante el Tribunal Constitucional (TC), al considerar que supone un conflicto de competencias. Apenas unas horas después de que el TC admitiese a trámite el recurso, el portavoz regional ha reiterado que la Real Casa de Correos es "la casa común de todos los madrileños" y que su gestión corresponde exclusivamente a la Comunidad de Madrid.

En relación con la posibilidad de invitar a representantes del Gobierno central a los actos conmemorativos, García Martín ha declarado: "Si el Gobierno central quiere sumarse a las celebraciones, le invitamos a que lo haga, pero también a que abandone su intención de declarar el edificio como Lugar de Memoria Democrática".

Sin embargo, el portavoz ha descartado cualquier interlocución con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, a quien ha calificado como "un comisario político de Pedro Sánchez".

Actos conmemorativos y un documental sobre la historia del edificio

Además de los eventos en primavera, la Comunidad de Madrid ha estrenado un documental sobre la trayectoria democrática del edificio, ya disponible de forma gratuita en la plataforma de vídeo PlayMad.

Asimismo, la declaración institucional aprobada por el Gobierno regional resalta la importancia histórica y cultural de la Real Casa de Correos, recordando que el edificio ha sido:

  • Oficina central de Correos en sus orígenes.
  • Capitanía General y Gobierno Militar.
  • Ministerio de Gobernación.
  • Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid desde 1985, por decisión del entonces presidente Joaquín Leguina.

El documento también subraya que el edificio goza de la máxima protección como Bien de Interés Cultural y es un símbolo de las tradiciones madrileñas, entre ellas, las Campanadas de Nochevieja, que cada año congregan a miles de personas en la Puerta del Sol.

La Real Casa de Correos, en el centro del debate político

El conflicto entre ambas administraciones se centra en la necesidad –o no– de reconocer el pasado del edificio como sede de la represión franquista. La iniciativa del Gobierno central incluiría la instalación de una placa conmemorativa en la fachada o el interior y la organización de visitas guiadas para dar a conocer su historia.

Desde la Comunidad de Madrid, sin embargo, se insiste en que la titularidad del edificio es exclusivamente regional y que su gestión no debe estar sujeta a decisiones del Gobierno central.

Tal y como expresó en su día el Rey Juan Carlos I, durante la inauguración de la Real Casa de Correos tras su reforma en 1998, "este palacio representa lo que Madrid significa en el Estado de las Autonomías: una Comunidad abierta y generosa, con vocación de modernidad y sólidamente vertebrada con el resto de España".

Con la conmemoración de este 40º aniversario, la Comunidad de Madrid busca reafirmar el carácter institucional del edificio y su papel como sede de la Presidencia regional, en un momento en el que su significado histórico se encuentra en el centro del debate político y judicial.