La Ciudad de la Salud, el mayor proyecto sanitario y académico de la Comunidad de Madrid, iniciará sus obras a finales de 2025 con la construcción de la Unidad de Protonterapia y un edificio industrial clave para el futuro funcionamiento del complejo. El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles una inversión inicial de 51 millones de euros para poner en marcha las dos primeras licitaciones.
La Unidad de Protonterapia, que contará con tecnología donada por la Fundación Amancio Ortega, se convertirá en el primer centro de España en ofrecer todas las técnicas de radioterapia contra el cáncer, proporcionando una precisión milimétrica que minimiza los efectos secundarios en los pacientes. Su puesta en marcha está prevista para 2026.
Junto a esta unidad, se construirá un edificio industrial con una inversión de 32,6 millones de euros, que albergará maquinaria esencial y una galería subterránea de doble nivel conectada al hospital. Esta infraestructura garantizará el suministro de energía, frío y calor, asegurando el funcionamiento eficiente del complejo sanitario. Las obras de esta fase durarán 16 meses e incluirán la demolición del Punto Limpio existente.
El proyecto global, con una inversión total de 1.000 millones de euros, transformará el Hospital Universitario La Paz en un centro biosanitario de referencia en Europa, duplicando su superficie hasta los 550.000 metros cuadrados. La futura Ciudad de la Salud contará con 1.140 camas, 49 quirófanos híbridos y robóticos, y 692 plazas para hospital de día, UCI y urgencias. Además, integrará la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, especializado en tratamientos avanzados para niños y adolescentes.
La finalización de las obras está prevista para 2032, y se ejecutarán en tres fases, convirtiendo a Madrid en referente sanitario y académico a nivel nacional e internacional.