Madrid vuelve a convertirse este sábado 5 de julio en el epicentro mundial de la reivindicación LGTBIQ+ con la manifestación estatal del Orgullo 2025, una cita multitudinaria que recorrerá el Paseo del Prado desde Atocha hasta la plaza de Colón. Bajo el lema “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”, la marcha conmemora el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España, aprobado en 2005.
La movilización, convocada por la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) y COGAM, arranca a las 19:00 horas en la glorieta de Carlos V y culminará en Colón con la lectura de un manifiesto que reivindica la igualdad y denuncia los retrocesos legislativos en varias comunidades autónomas. Este evento, considerado el más importante de Europa en defensa de los derechos del colectivo, reunirá a cerca de dos millones de personas según estimaciones de la organización.
Un hito conmemorativo y un grito de resistencia
En 2005, España se convirtió en el cuarto país del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Ahora, dos décadas después, las entidades organizadoras alertan de una "ofensiva ideológica y legislativa sin precedentes", con la derogación o vaciamiento de leyes LGTBI+ en territorios como Madrid, Castilla y León o la Comunidad Valenciana.
Paula Iglesias, presidenta de la FELGTBI+, ha subrayado que "lo que costó décadas conquistar puede perderse en meses", por lo que exigen el desarrollo efectivo de la Ley LGTBI+ y Trans, la creación de una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y un Pacto de Estado contra los discursos de odio.
Carácter festivo y cultural
A la vertiente reivindicativa se suma una intensa programación cultural y festiva que ha teñido de arcoíris Madrid desde finales de junio. El MADO 2025 (Madrid Orgullo) ha incluido conciertos, exposiciones, pregones, actividades familiares y debates, consolidándose como una cita clave no solo en la agenda social, sino también económica y turística de la ciudad.
Durante este sábado, las calles estarán repletas de carrozas, música, pancartas y espectáculos, destacando eventos como el Master Pride Festival en Plaza de España, la gala Orgullo Latino, y conciertos simultáneos en la Puerta del Sol, la Plaza Pedro Zerolo y la Plaza de las Reinas (antigua Plaza del Rey).
Entre los artistas invitados figuran Chanel, Falete, María Isabel, Christian Chávez, Ana Bárbara y Silvina Magari, entre otros. Además, esta edición rinde homenaje a Pedro Zerolo, figura clave del activismo español, en el décimo aniversario de su fallecimiento.
Cortes de tráfico y transporte
El Ayuntamiento de Madrid ha establecido un amplio dispositivo de movilidad con cortes de tráfico desde las 11:00 horas del sábado, ampliándose progresivamente desde la Glorieta de Carlos V hasta Colón. Las restricciones se mantendrán previsiblemente hasta la madrugada del domingo e incluso hasta las 16:00 horas del día 6, en función de la afluencia y tareas de limpieza.
Se recomienda el uso del transporte público, aunque varias estaciones de Metro y Cercanías, como Sol, Banco de España, Chueca y Recoletos, permanecerán cerradas durante la tarde y noche por motivos de seguridad.
Impacto económico y turístico
La celebración del Orgullo LGTBIQ+ tiene también un impacto notable en la economía local. Según Hostelería de Madrid, el evento generará al menos 560 millones de euros, con miles de turistas nacionales e internacionales desplazados a la capital.
La jornada culminará el domingo 6 de julio con la gala de clausura “20 años de amor”, retransmitida por La 2 de RTVE desde la Plaza de España, y contará con actuaciones de Ana Torroja, Marta Sánchez, Pastora Soler, Rozalén, Soraya y Samantha Hudson, entre otras voces destacadas.
Una programación diversa y multitudinaria
La celebración del MADO 2025 (Madrid Orgullo) no se limita al sábado. Durante más de diez días, la capital ha acogido conciertos, exposiciones, debates, actividades familiares y encuentros reivindicativos en distintos espacios del centro. El programa culmina este fin de semana con actos en las principales plazas de la ciudad, como Pedro Zerolo, Plaza de España, Puerta del Sol, Plaza del Rey (Plaza de las Reinas) y Plaza de Colón.
Entre los artistas que actúan destacan Chanel, Ana Torroja, Falete, María Peláe, Rozalén, Marta Sánchez, Samantha Hudson, Mel Ömana, Chezz, María Isabel y Christine and the Queens, entre otros. El domingo 6 se celebrará la gala de clausura bajo el lema “20 años de amor”, presentada por Ruth Lorenzo e Inés Hernand, y retransmitida en directo por La 2 de RTVE.
En paralelo, se desarrollan eventos como la “Fiesta Fluide”, la gala “Orgullo Latino” y espectáculos de drag, pop, electrónica y cultura urbana, demostrando la enorme diversidad y riqueza artística del colectivo.
Una llamada a la unidad
Desde la organización se hace un llamamiento a participar masivamente y de forma pacífica, recordando que “la diversidad es nuestra fuerza y la calle, nuestro lugar”. El Orgullo 2025 no es solo una celebración de lo conquistado, sino también una alerta firme frente a cualquier intento de retroceso en materia de derechos civiles.
Con espíritu festivo y determinación política, Madrid se reafirma como la capital europea de la diversidad, la igualdad y la libertad.