Sanidad

Las listas de espera en la Sanidad madrileña bajan en número, pero suben en tiempos de espera

Menos pacientes que en marzo, pero con demoras más largas: los casi 992.000 madrileños en espera en abril esperan más días para ser operados, ver a un especialista o hacerse una prueba

Sanidad - jcomp
photo_camera Sanidad - jcomp

La Comunidad de Madrid ha registrado un descenso del 2,99% en el número total de pacientes en lista de espera sanitaria al cierre del mes de abril, con 991.678 madrileños pendientes de consulta, intervención quirúrgica o prueba diagnóstica, lo que supone 27.151 personas menos que en marzo. Sin embargo, este alivio en la cifra global contrasta con el aumento en los tiempos de demora media en los tres niveles asistenciales.

La bajada mensual se debe sobre todo a la mejora en consultas externas (-3,18%) y pruebas diagnósticas (-2,70%), aunque la lista de espera quirúrgica crece ligeramente (+1,33%). No obstante, el número total de personas en espera todavía roza el millón y, en términos interanuales, apenas se registra una variación del -0,29%.

Más espera para operarse: casi 50 días de media

En abril, 97.825 personas estaban pendientes de una operación en la región, 3.653 más que hace un año. La demora media quirúrgica se sitúa en 49,79 días, lo que supone 3,81 días más que en marzo y 2,49 más que en abril de 2024. A pesar del incremento, Madrid sigue siendo la comunidad autónoma con menor lista de espera quirúrgica, muy por debajo de la media nacional de 126 días.

En cuanto al tipo de espera quirúrgica, el 82,8% corresponde a lista estructural —vinculada a la gestión de recursos del sistema público—, mientras que el 10,3% es por rechazo de derivación y el 6,9% a intervenciones no programables temporalmente. Solo el 0,40% de los pacientes espera más de seis meses, lo que marca un descenso respecto al mismo periodo del año anterior.

Especialistas y pruebas: menos pacientes, pero más demora

La lista de espera para consultas externas registra 709.289 pacientes, lo que representa una mejora respecto a marzo (-23.312), aunque son 7.846 más que hace un año. La demora media ha subido a 66,54 días, casi 6 días más que en abril de 2024. De todos ellos, 419.198 pacientes aguardan más de 90 días para ser atendidos por un especialista.

Respecto a las pruebas diagnósticas y terapéuticas, 184.564 personas estaban a la espera a final de abril, con una mejora interanual del 7,25%. Sin embargo, la espera media también aumenta ligeramente hasta los 61,80 días, y más de 95.000 personas superan los 90 días de espera.

Plan autonómico con 215 millones de euros

La Consejería de Sanidad ha defendido la vigencia de su plan de reducción de listas de espera, que contempla una inversión de 215 millones de euros y que busca reducir los tiempos máximos de atención en función de la prioridad clínica. El objetivo es situar todas las demoras medias por debajo de los 45 días, algo que aún no se ha logrado en ninguna de las tres áreas asistenciales medidas.

A pesar de los avances en la gestión de citas, los datos ponen de manifiesto una contradicción persistente: mientras se reduce el número total de pacientes, los ciudadanos deben esperar más para ser atendidos. Una situación que sigue generando inquietud entre usuarios, profesionales sanitarios y entidades ciudadanas, especialmente en un contexto de creciente movilización social por la defensa de la Sanidad Pública.