Cultura

La lengua de signos, la lectura fácil y un programa para niños con TEA llegan a los museos de Madrid

Los museos y las salas de exposiciones tendrán esta nueva medida cuyo objetivo favorecer la accesibilidad de cualquier visitante
Actividades de accesibilidad. Empower Parents - Comunidad de Madrid
photo_camera Actividades de accesibilidad. Empower Parents - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado un conjunto de iniciativas inclusivas en sus museos y salas de exposiciones, diseñadas para garantizar el acceso a la cultura para personas con discapacidad. Estas medidas incluyen visitas guiadas en Lengua de Signos Española (LSE), folletos en lectura fácil y un cupo especial para personas con discapacidad en actividades culturales, además de un programa para familias con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte impulsa este proyecto para derribar barreras y hacer más accesible el patrimonio cultural de la región.

El Museo Casa Natal de Cervantes, en particular, ofrece ahora una programación especializada para menores con TEA en colaboración con la Asociación Empower Parents. Este programa permite a los niños y sus familias disfrutar de sesiones y talleres donde pueden interactuar y participar de manera adaptada, y facilita a las instituciones culturales una mayor integración de sus profesionales y usuarios.

Además, espacios como la Casa Museo Lope de Vega y las salas Alcalá 31 y Arte Joven han implementado un cupo accesible reservado para personas con discapacidad en actividades como visitas guiadas y encuentros con artistas. En la Sala Alcalá 31, por ejemplo, la exposición El espacio entre los dedos, del artista Jacobo Castellano, ofrecerá recorridos en LSE para el público los días 5 de noviembre y 3 de diciembre.

En colaboración con Plena Inclusión Madrid, el Gobierno regional ha puesto a disposición folletos en lectura fácil para exposiciones, dirigidos a personas con discapacidad cognitiva, mayores con deterioro cognitivo y ciudadanos con dificultades de aprendizaje o desconocimiento del idioma. Entre las publicaciones accesibles, destaca el nuevo manual de la exposición Caprile Lorenzo en la Sala Canal de Isabel II, que incluye detalles sobre la reserva de entradas y el acceso.