La cruzada de LaLiga contra la piratería en Internet ha desatado una creciente ola de críticas que se ha canalizado en redes sociales bajo el hashtag #LaLigaGate. Lo que comenzó como una ofensiva judicial para frenar la emisión ilegal de partidos ha terminado afectando a miles de páginas web legítimas, organismos oficiales y negocios online, víctimas colaterales de unos bloqueos masivos de IP que, según denuncian los afectados, se ejecutan sin precisión quirúrgica.
Según diversas organizaciones consultadas, más de 13.500 dominios con terminaciones .es, .eus y .cat se han visto afectados en una sola jornada futbolística. A ello se suman bloqueos a servicios y páginas de la RAE, LaCaixa, Microsoft, Facua, Snapchat, Ifema, Fundéu, LinkedIn, CityExperiences o la RTV de Ceuta, entre muchos otros, según detallan desde RootedCON, una de las asociaciones que lidera la respuesta legal ante esta situación.
"Cumplimos sentencias", dicen las operadoras
Empresas como Movistar, Jazztel, O2 y Digi ejecutan estos bloqueos alegando el cumplimiento de una sentencia judicial de 2022, que autoriza el "bloqueo dinámico" de IPs asociadas a la piratería. Sin embargo, dicha resolución del Juzgado de lo Mercantil nº9 de Barcelona especificaba que no debía causar daño a terceros, un matiz que, según los afectados, se está incumpliendo sistemáticamente.
Y es que las IP utilizadas por servicios como Cloudflare, Vercel, QUICCloud o Meteverse —plataformas de distribución de contenidos legítimos— son compartidas por múltiples sitios web, lo que provoca caídas generalizadas de páginas ajenas a la piratería.
De los tribunales a las redes sociales
Ante el rechazo judicial a anular los bloqueos —por no haber quedado acreditado, según el juez, el perjuicio generado—, los afectados han intensificado su protesta pública en plataformas como Twitter (X) bajo el lema #LaLigaGate.
Allí se agrupan capturas, listados de IPs bloqueadas y testimonios de propietarios de sitios web afectados, que aseguran estar sufriendo daños reputacionales y económicos. Incluso se han visto afectadas webs de ayuntamientos, organismos científicos como el Instituto de Salud Carlos III y tiendas online que han visto interrumpidos sus servicios sin previo aviso.
El precedente de Vercel y los partidos del fin de semana
La situación se agrava en cada jornada de liga, especialmente durante partidos de gran audiencia. Según recoge la web hayahora.futbol, algunos de los bloqueos permanecen inactivos durante días, más allá del partido que los justificó. Las IPs de Vercel siguen bloqueadas desde hace semanas, pese a los contactos que mantuvieron con LaLiga.
Este fin de semana no será una excepción. Con partidos como Barcelona - Celta y Real Madrid - Athletic, se teme un nuevo aluvión de bloqueos que impacten también a servicios esenciales en la red.
LaLiga responde: “no hay bloqueos actuales a Vercel y nunca se han bloqueado Microsoft, LinkedIn o Snapchat”
En respuesta a las acusaciones, LaLiga ha negado estar bloqueando actualmente servicios como Microsoft, Snapchat o LinkedIn. "No se han bloqueado servicios de Microsoft, ni Snapchat ni LinkedIn", aseguran desde la organización.
Asimismo, aclaran que, si bien existieron bloqueos a Vercel en el pasado, actualmente ya no se está bloqueando nada de esta compañía. Según LaLiga, se ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Vercel para eliminar las webs que retransmitan emisiones pirata de forma más precisa, lo que ha permitido levantar cualquier restricción previa.
Desde la organización insisten en que sus acciones se basan en sentencias judiciales vigentes y buscan únicamente combatir la piratería de forma efectiva. Sin embargo, expertos en ciberseguridad y asociaciones como RootedCON continúan exigiendo mayor precisión en la ejecución de los bloqueos para evitar impactos colaterales en servicios legales.