Puente de Zulema

La Comunidad renueva el Puente de Zulema para mejorar la movilidad peatonal y ciclista entre Alcalá de Henares y Villalbilla

Las obras, con una inversión de 850.000 euros, se extenderán durante cinco meses y permitirán crear un paso más seguro y amplio sobre el río Henares

PUENTE ZULEMA
photo_camera PUENTE ZULEMA

La Comunidad de Madrid ha comenzado las obras de renovación del Puente de Zulema, una emblemática infraestructura de la carretera M-300 que conecta los municipios de Alcalá de Henares y Villalbilla, con el objetivo de mejorar la movilidad de peatones y ciclistas y garantizar una circulación más segura por esta vía que cruza el río Henares.

El proyecto, promovido por la Consejería de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, responde a una demanda histórica de los vecinos de ambas localidades, que reclamaban un entorno más seguro y adaptado a la movilidad no motorizada, especialmente en un tramo utilizado para acceder al Parque de Los Cerros, uno de los pulmones verdes del este madrileño.

Una inversión de 850.000 euros para cinco meses de obras

El Ejecutivo autonómico ha destinado 850.000 euros a la ejecución de esta actuación, cuya duración está prevista en cinco meses. Los trabajos estarán a cargo de los servicios de Mantenimiento y Reparación de Estructuras de la Dirección General de Carreteras, y se llevarán a cabo en distintas fases planificadas para minimizar el impacto sobre el tráfico rodado.

La intervención contempla la rehabilitación integral de la estructura, garantizando su seguridad estructural y su adaptación a las necesidades actuales de movilidad, todo ello sin alterar su estética histórica, dado que el puente data del año 1954. Para ello, se incorporarán nuevos elementos de protección y seguridad adaptados a la normativa vigente, respetando a su vez el diseño original.

Impacto limitado en el tráfico

Durante la primera fase de las obras, el corte afectará únicamente a la acera del puente, permitiendo mantener el paso de vehículos. No obstante, en fases posteriores, cuando se actúe directamente sobre la calzada, será necesario cortar temporalmente el tráfico en este punto de la M-300. Para mitigar las molestias a los conductores, el Gobierno regional ha previsto rutas alternativas por las carreteras M-224 y M-203, garantizando la conectividad durante el tiempo de ejecución.

Este corte total de circulación tendrá una duración aproximada de cinco semanas, en las que se acometerán las intervenciones más complejas. Una vez finalizada esta fase crítica, se restablecerá progresivamente el tránsito habitual.

Reivindicación histórica de los vecinos

El nuevo diseño del puente busca reforzar la accesibilidad y la seguridad de los miles de peatones y ciclistas que cruzan cada año este enclave, en un contexto en el que la movilidad activa cobra cada vez más protagonismo. Además, facilitará el acceso a uno de los entornos naturales más visitados del Corredor del Henares, consolidando el puente como vía estratégica para el ocio, el deporte y el turismo local.

Con esta actuación, la Comunidad de Madrid reafirma su apuesta por una infraestructura moderna, inclusiva y segura, que respeta el patrimonio histórico y responde a las necesidades actuales de conectividad y sostenibilidad urbana.