Incendios

La Comunidad incorpora dos perros especializados para investigar las causas de los incendios forestales

Los animales se encuentran actualmente en formación y se integran en la unidad canina de las BEIF
Comunidad de Madrid
photo_camera Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid incorporará en 2025 dos perros especializados en la investigación de incendios, que apoyarán a las Brigadas Especiales de los Agentes Forestales (BEIF). Estos animales están siendo entrenados para detectar acelerantes de fuegos y formarán parte de la unidad canina de este cuerpo regional.

El director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), Pedro Antonio Ruiz, visitó hoy un incendio forestal en San Sebastián de los Reyes para observar el trabajo de estas brigadas. En lo que va de año, su labor ha permitido identificar a los responsables de 67 incendios, abrir 14 procedimientos penales y esclarecer el origen del 85% de los 248 fuegos registrados, de los cuales el 38% fueron intencionados, a menudo relacionados con actividades agrícolas, ganaderas o cinegéticas.

El número de incidentes ha aumentado un 4% respecto al año pasado, en parte por la acción de un presunto pirómano que podría haber causado 32 incendios en áreas protegidas de El Escorial, Zarzalejo y Navalagamella. La Comunidad de Madrid se ha personado como acusación particular en este caso. Otras causas incluyen negligencias (25%), motivos accidentales (17%), fenómenos naturales como rayos (3%) y reactivaciones de incendios anteriores (2%).

Hoy también se celebró una jornada técnica entre los Agentes Forestales y la Fiscalía de Medio Ambiente en la sede de ASEM112 en Pozuelo de Alarcón, para analizar delitos medioambientales. Los agentes, que actúan como policía judicial, investigan las causas de los incendios, elaboran informes técnicos y remiten las pruebas a la Fiscalía o los juzgados cuando se sospecha un delito.