El evento tuvo lugar en el salón/teatro “Tomás Alvira” de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil, en Madrid, y reunió a destacados representantes del mundo literario, de la seguridad pública y los medios de comunicación.
Un galardón para la literatura y la seguridad
El escritor José Romero López, conocido como Romel, fue el ganador de esta edición con su novela "El último duelo". Romero López, miembro retirado de la Policía Municipal de Madrid, ha dedicado los últimos años a la escritura, logrando consolidarse como un referente en el género negro y la literatura relacionada con la seguridad. El galardón fue entregado por Carlos Román, presidente de APROGC, y Pablo Enrique Rodríguez, director general de la Policía Municipal de Madrid.
El jurado del certamen, compuesto por el escritor Ricardo Magaz, el periodista Luis Romero Bartomeus y el editor Héctor Escobar, destacó la calidad de la obra premiada y reconoció como finalistas a las novelas "La muerte del padre Emilio", de Iván Martínez Palacios, y "Cartas contra el terror digital", de Javier Barraca Mairal.
Un evento literario con mesa redonda incluida
Siguiendo la tradición de ediciones anteriores, la gala fue acompañada por una mesa redonda de debate titulada “Las armas y las letras: un lazo histórico hasta nuestros días”. El coloquio reunió a figuras destacadas como el periodista y criminólogo Nacho Abad, la comunicadora Pilaru Ramos, el escritor Luis Romero Bartomeus y el editor Héctor Escobar, con la moderación del escritor y criminólogo Ricardo Magaz.
El evento contó con una amplia asistencia, completando el aforo del recinto. Entre los invitados se encontraban reconocidos nombres del ámbito literario, de la seguridad pública y de la prensa, como el escritor Jack D. Miller, el portavoz de la Unión de Escritores y Periodistas Españoles José Luis Ortiz, y el director de la revista Tribuna Benemérita, Antonio Mancera Cárdenas.
Trayectoria del galardonado
José Romero López, Romel, ha recibido varios reconocimientos a lo largo de su carrera literaria. En 2014 fue distinguido con el Premio Escriduende al mejor escritor y, en la anterior edición del Premio APROGC, fue finalista. Ha publicado en diversas editoriales y es coautor del libro "Malas Calles", junto a otros profesionales del ámbito de la seguridad y la judicatura. Sus obras han sido presentadas en la Semana Negra de Gijón, y ha colaborado en medios de comunicación como Estrella Digital, Merca2, h50 digital policial y diversas revistas especializadas en seguridad y criminología. Además, ha liderado listas de ventas en el género negro con sus publicaciones en Amazon.
Ediciones anteriores del Premio APROGC
El certamen literario de APROGC ha reconocido en sus ediciones anteriores a escritores de diferentes ámbitos profesionales. Entre los premiados se encuentran:
- Javier Algarra Bonet (I edición) con “Quizá por eso nos llaman”.
- Fernando Gómez Recio (II edición) con “La vida por un instante”.
- Francisco Javier Rodríguez Barranco (III edición) con “Esa fantasía es muy cara”, publicada posteriormente como “La piel de tu fantasía”.
- Miguel Ángel Carcelén Gandía (IV edición) con “La conjura de los tercios”.
Todas las obras han sido publicadas por Eolas Ediciones, el sello editorial dirigido por Héctor Escobar.
El jurado del V Premio APROGC
El jurado de esta edición estuvo integrado por personalidades del ámbito literario y académico, con una sólida trayectoria en la criminología y la literatura:
- Ricardo Magaz, escritor y profesor de Fenomenología Criminal en la UNED-Ministerio de Defensa.
- Luis Romero Bartomeus, periodista y docente, con experiencia en radio, prensa escrita y en la Universidad de Cádiz.
- Héctor Escobar, editor de Eolas Ediciones, presidente del Gremio de Editores de Castilla y León y exdirector de la Feria del Libro de León.
Un certamen consolidado en el ámbito literario y de la seguridad
El Premio de Novela Corta APROGC se ha convertido en un referente dentro del ámbito literario y de la seguridad en España. La edición de este año ha reafirmado su compromiso con la difusión de obras que abordan temas relacionados con la justicia, la criminología y la historia de los cuerpos de seguridad.
Con una asistencia destacada y un nivel literario elevado, la gala ha puesto en valor la estrecha relación entre la literatura y el mundo de la seguridad, consolidando a APROGC como un pilar en la promoción de la cultura dentro de este ámbito.