Universidad

La insuficiencia presupuestaria pone en riesgo la educación superior en la región

Los rectores de las seis Universidades Públicas de Madrid alertan que los presupuestos de 2025 no cubren sus necesidades, poniendo en riesgo la calidad educativa y exigiendo una financiación sostenible
Universitarios - Comunidad de Madrid
photo_camera Universitarios - Comunidad de Madrid

Los Consejos de Gobierno de las seis Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid (UUPPMM) han emitido una carta abierta dirigida a la presidenta regional tras la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos para 2025. En el documento, expresan su preocupación por la insuficiencia de las partidas presupuestarias destinadas a las universidades, lo que compromete la calidad y sostenibilidad del servicio público que ofrecen.

Insostenibilidad económica del sistema universitario madrileño

El comunicado advierte que los presupuestos para 2025 no contemplan:

  • Cobertura completa del incremento salarial de empleados públicos acordado por el Gobierno central.
  • Recursos para afrontar el impacto de la inflación en suministros esenciales.
  • Fondos suficientes para cumplir con las exigencias de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
  • Partidas específicas para el mantenimiento y mejora de infraestructuras.

Las UUPPMM operan actualmente con una subvención nominativa inferior a la de 2009, ajustada por la inflación acumulada del 34,9% (INE). Además, la partida para inversiones sigue congelada desde 2014, con tan solo 7,6 millones de euros anuales para seis universidades que atienden a 220.000 estudiantes y emplean a 30.000 trabajadores.

Repercusiones de la infrafinanciación

Las universidades advierten que esta situación:

  • Impide la contratación de personal necesario para cumplir con la LOSU.
  • Dificulta la reposición de jubilaciones y limita promociones internas.
  • Afecta a proyectos formativos, de investigación y a la capacidad para atraer talento.
  • Compromete la seguridad y funcionalidad de las infraestructuras.

El sistema universitario público madrileño, el segundo mayor de España por número de estudiantes, enfrenta un riesgo de colapso, mientras otras Comunidades Autónomas avanzan con modelos de financiación plurianuales y mayores inversiones en educación superior.

Demandas al Gobierno regional

Para revertir esta situación, las UUPPMM instan al Ejecutivo regional y a la Asamblea de Madrid a:

  1. Enmendar los presupuestos para garantizar la suficiencia financiera de las universidades.
  2. Incrementar significativamente la partida de infraestructuras para mantenimiento y nuevas inversiones.
  3. Iniciar de inmediato la elaboración de un modelo de financiación plurianual que asegure la sostenibilidad del sistema universitario.
  4. Garantizar la adaptación de las plantillas universitarias a la LOSU mediante un plan específico que no agrave el déficit actual.

La universidad pública, un bien común

Las UUPPMM destacan que financiar la educación superior no es un gasto, sino una inversión estratégica. En una región como Madrid, las universidades públicas son esenciales para formar talento, generar conocimiento, impulsar la economía, fomentar la innovación y crear riqueza.

“La excelencia en investigación y docencia no se logra de forma improvisada, sino mediante una inversión constante y años de esfuerzo por parte de la comunidad universitaria”, subraya la carta.

Con esta petición, las universidades madrileñas buscan evitar un escenario crítico que podría poner en peligro la calidad del sistema universitario público y afectar negativamente a estudiantes, familias y al desarrollo económico y social de la región.