La Fundación Zaballos para la Defensa de los Derechos Constitucionales celebrará el próximo 28 de abril, a las 8:30 h, en el Auditorio Meeting Place de Madrid, la jornada “Los neuroderechos a debate”, un evento que reunirá a destacados científicos, juristas y profesionales de la ética y la tecnología para reflexionar sobre el impacto de la neurotecnología en la vida humana y la necesidad urgente de proteger legalmente el cerebro.
La jornada será inaugurada por Emilia Zaballos, presidenta de la fundación, y contará con la intervención destacada del neurobiólogo Rafael Yuste, ideólogo del Proyecto BRAIN e impulsor global del concepto de neuroderechos, que definirá los retos científicos y sociales que plantea la manipulación cerebral a través de la tecnología.
Tres mesas de debate estructurarán el programa:
-
“Neurotecnología: construyendo el presente y el futuro de los neuroderechos”, con expertos como Antonio Oliviero, Víctor Maojo, Cristina Villaescusa y Francisco Manuel Ocaña, analizará los avances científicos y su aplicación en la medicina y la sociedad.
-
En la segunda mesa, “Neurotecnología y humanidad: preservando la dignidad del individuo”, intervendrán figuras como Albert Cortina, José Luis Cordeiro, Francisco Manuel Jiménez y Pablo López Simón, quienes debatirán los límites éticos del transhumanismo y la modificación del ser humano.
-
Finalmente, la mesa “Garantías jurídicas frente a los desafíos neurotecnológicos”, con juristas de renombre como Antonio Garrigues Walker, Tomás de la Quadra-Salcedo y Luis Miguel González de la Garza, abordará la creación de marcos legales que protejan los derechos mentales frente a la intromisión tecnológica.
La jornada incluirá también la proyección del documental “Theater of Thought”, dirigido por Werner Herzog, y contará con la participación de Manuel Menéndez, presidente de la Fundación de Neurociencias, y Sara Garrido, gerente de la misma entidad, que presentará un decálogo conjunto con la Fundación Zaballos.
Este evento gratuito y abierto al público busca concienciar sobre la necesidad de garantizar la integridad mental en la era digital y consolidar los neuroderechos como una nueva generación de derechos humanos fundamentales.