ICAM

El ICAM refuerza su compromiso con la protección de la abogacía ante el aumento del trato desconsiderado

Las quejas por trato inadecuado aumentan un 51,6% en el último año, con un notable incremento en incidencias contra funcionarios judiciales y LAJ

Javier Mata, diputado responsable de Defensa de la Abogacía ICAM
photo_camera Javier Mata, diputado responsable de Defensa de la Abogacía ICAM

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) continúa fortaleciendo su labor en la protección de los derechos de los abogados y abogadas madrileños ante el creciente número de casos de trato desconsiderado en el ejercicio de su profesión.

En 2024, el ICAM ha registrado 97 quejas, lo que supone un incremento del 51,6% respecto a las 64 incidencias de 2023. Este aumento refleja una mayor concienciación dentro del sector, impulsada por las campañas de sensibilización promovidas por el Colegio.

Funcionarios judiciales y LAJ, los principales señalados

Los datos recopilados por el área de Defensa de la Abogacía del ICAM muestran un aumento en todas las categorías de incidencias:

  • Quejas contra funcionarios judiciales: aumento del 150%.
  • Incidencias relacionadas con Letrados de la Administración de Justicia (LAJ): crecimiento del 94,4%.
  • Quejas dirigidas a jueces y magistrados: incremento del 14,3%.
  • Denuncias contra la Fiscalía: se mantienen estables.

Estos datos confirman la persistencia de situaciones de trato desconsiderado que afectan el ejercicio profesional de la abogacía, limitando el derecho de defensa de los ciudadanos.

Un problema estructural en la profesión

Según estudios del ICAM, el 71% de los abogados madrileños ha sufrido algún tipo de descortesía, maltrato o restricción en su labor, y un 96% lo ha experimentado más de una vez. Sin embargo, el 61% de los afectados no ha presentado quejas formales.

El diputado responsable del área de Defensa de la Abogacía, Javier Mata, ha destacado que gracias a la labor del Colegio, cada vez más profesionales denuncian estas situaciones, lo que permite promover cambios y exigir el respeto que merece la profesión.

Un protocolo eficaz para proteger a la abogacía

El ICAM dispone de un protocolo específico para gestionar estas incidencias, ofreciendo a sus colegiados múltiples canales de denuncia, como la web del Colegio, correo electrónico, salas de abogados y la aplicación +ICAM.

Cada queja es analizada y documentada rigurosamente, y en los casos pertinentes, el ICAM contacta con las autoridades responsables para exigir medidas correctivas.

El Decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha subrayado la importancia de garantizar un entorno libre de obstáculos injustificados para la abogacía:

"El respeto a la profesión es un pilar fundamental del derecho de defensa. Seguiremos reforzando las medidas necesarias para proteger a nuestros colegiados".

Amparo colegial y respaldo institucional

El ICAM recuerda que cualquier abogado que vea vulnerados sus principios de independencia o libertad profesional puede solicitar amparo colegial, asegurando su protección y respaldo ante situaciones de trato indebido.

Con estas iniciativas, el ICAM reafirma su compromiso con la dignidad y el respeto hacia la abogacía, liderando la defensa del ejercicio profesional y asegurando que ningún letrado tenga que enfrentar estas situaciones en soledad.