Transporte

Huelga en Renfe y Adif: Siete días de paros en marzo y abril por el traspaso de Rodalies a Cataluña

Los sindicatos acusan al Ministerio de Transportes de incumplir los acuerdos y denuncian una “privatización encubierta” de Renfe Mercancías

AVE - Renfe
photo_camera AVE - Renfe

Los sindicatos de Renfe y Adif han convocado siete jornadas de huelga en protesta por la forma en la que se está llevando a cabo el traspaso del servicio de Cercanías de Cataluña (Rodalies) a la Generalitat. Los paros están programados para los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como el 1 y 3 de abril, con una combinación de huelgas completas y paros parciales en toda España.

Los motivos de la huelga

Los Comités Generales de Empresa (CGE) de ambas compañías denuncian que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha incumplido los acuerdos alcanzados en noviembre de 2023. En aquel momento, se pactó que Renfe y Adif continuarían prestando los servicios de Rodalies y Renfe Mercancías, garantizando la integridad de las plantillas y estableciendo mesas de diálogo para consensuar el proceso de traspaso.

Sin embargo, los sindicatos acusan al Gobierno de romper estos compromisos al anunciar que el traspaso se realizará a través de una empresa mixta, en la que la Generalitat tendrá una participación mayoritaria y el control del consejo de administración. Además, se ha decidido excluir la línea R1 (Barcelona-Maçanet de la Selva) de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), lo que podría afectar a los estándares de seguridad y a la interoperabilidad con el resto del país y de Europa.

Calendario de la huelga

  • Huelgas de 24 horas: 17 y 26 de marzo, y 1 de abril.
  • Paros parciales: 19, 24, 28 de marzo y 3 de abril, en los siguientes horarios:
    • 19 de marzo: De 06:00 a 09:00, de 14:00 a 17:00 y de 21:00 a 23:00.
    • 24 de marzo y 3 de abril: De 06:30 a 09:30, de 14:30 a 17:30 y de 20:30 a 22:30.
    • 28 de marzo: De 06:00 a 09:00, de 13:30 a 16:30 y de 20:30 a 23:00.

Denuncia de “privatización encubierta”

Los sindicatos también han denunciado que el Gobierno está impulsando una privatización encubierta de Renfe Mercancías al permitir que la empresa de logística MSC controle una nueva sociedad que asumirá parte de la actividad de transporte de mercancías. Según los trabajadores, esto se ha acompañado de acciones para deteriorar la empresa pública, como la reducción de contrataciones, la limitación de la captación de clientes y la falta de inversiones en operatividad.

Impacto en los pasajeros y postura del Gobierno

La huelga afectará a trenes de Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia en toda España, con especial impacto en los usuarios de Rodalies en Cataluña. Renfe y Adif han expresado su respeto al derecho de huelga, pero han pedido a los sindicatos que reconsideren la convocatoria y han asegurado que explorarán “todas las vías de negociación” para evitar los paros.

Mientras tanto, los sindicatos insisten en que el Ministerio de Transportes debe respetar los acuerdos previos y garantizar la estabilidad del servicio y las condiciones laborales. De lo contrario, advierten que podrían endurecer las protestas en las próximas semanas.