Felipe VI

Felipe VI nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá

Es la primera universidad española que otorga este reconocimiento al monarca, durante la ceremonia el Rey reivindicó la claridad del lenguaje jurídico como clave para la democracia
Felipe VI nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá
photo_camera Felipe VI nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá

El Rey Felipe VI ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá (UAH), convirtiéndose en la primera institución académica española en otorgarle este reconocimiento. En una solemne ceremonia celebrada en el Paraninfo de la universidad, el monarca expresó su agradecimiento por la distinción y destacó la importancia del lenguaje jurídico claro y accesible en la sociedad.

Un acto conmemorativo de la historia de la UAH

El evento comenzó en el Patio de Filósofos del Colegio Mayor de San Ildefonso, con la entrada de la comitiva académica, en la que participaron doctores en Derecho, el rector de la UAH, José Vicente Saz, y el secretario general de la universidad, Miguel Rodríguez Blanco. Entre las autoridades asistentes destacaron el presidente del Senado, Pedro Rollán; la ministra de Ciencia, Diana Morant; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Durante la ceremonia, Miguel Rodríguez pronunció la ‘laudatio’ en la que resaltó que Felipe VI "ejemplifica un compromiso permanente con los valores democráticos y la promoción de los Derechos Humanos". Posteriormente, el monarca recibió el birrete, el título honorífico y otros atributos simbólicos, como el anillo de la UAH y una edición especial de las Constituciones fundacionales de la universidad.

Felipe VI reivindica un lenguaje jurídico claro y accesible

En su discurso de investidura, el Rey destacó la relación entre la literatura y el derecho, señalando que ambas disciplinas comparten el mismo lenguaje. Subrayó la importancia de que el lenguaje jurídico sea comprensible para todos los ciudadanos, ya que "la lengua del Derecho nos pertenece a todos y es el vehículo natural de relación con los poderes públicos".

Felipe VI advirtió sobre los peligros de una regulación opaca, afirmando que "las barreras de comprensión pueden menoscabar la eficacia del derecho y afectar la calidad de nuestra democracia". Además, enfatizó que la claridad del lenguaje en la legislación y la administración pública "no es solo una cuestión jurídica o lingüística, sino un compromiso ético".

Un reconocimiento histórico

Con esta investidura, la Universidad de Alcalá refuerza su vínculo con la Casa Real y conmemora su tradición histórica como una de las instituciones educativas más antiguas de España. Fundada hace más de cinco siglos, la UAH ha sido cuna de figuras clave en la historia del pensamiento y la literatura, como Antonio de Nebrija, Ignacio de Loyola y Lope de Vega.

El acto concluyó con un aplauso unánime de los asistentes, destacando el carácter simbólico de esta distinción y el reconocimiento de la universidad a la labor institucional de Felipe VI.