Hoy, 22 de diciembre, entra en vigor la Ley 7/2024, que introduce cambios significativos en el panorama fiscal español, incluyendo un nuevo impuesto a la banca, la derogación del impuesto a las energéticas, y un conjunto de medidas tributarias adicionales. La normativa, aprobada recientemente, representa un rediseño importante en la política impositiva del país.
Cambios principales de la Ley 7/2024
-
Nuevo impuesto a la banca:
- Grava los ingresos por margen de intereses y comisiones del negocio en España de las entidades financieras.
- Tipos progresivos:
- 1% para ingresos hasta 750 millones de euros.
- 3,5% hasta 1.500 millones.
- 4,8% hasta 3.000 millones.
- 6% hasta 5.000 millones.
- 7% para ingresos superiores a 5.000 millones.
- Aplicable tanto a entidades nacionales como a sucursales de entidades extranjeras en España.
-
Impuesto mínimo del 15% a multinacionales:
- Busca garantizar una imposición mínima global para grandes grupos empresariales multinacionales y nacionales.
- Se alinea con las iniciativas internacionales para limitar la evasión fiscal y garantizar la contribución justa de las grandes corporaciones.
-
Gravamen al ahorro:
- Aumenta dos puntos el tipo para rentas del ahorro superiores a 300.000 euros, pasando del 28% al 30%.
-
Impuesto a los vapeadores:
- Líquidos con menos de 15 mg/ml de nicotina: 0,15 euros por ml.
- Líquidos con más de 15 mg/ml de nicotina: 0,20 euros por ml.
- Bolsas de nicotina y otros productos: 0,10 euros por gramo.
Derogación del impuesto a las energéticas
La ley también contempla la derogación del impuesto que gravaba a las compañías energéticas, un cambio impulsado por el PP con el apoyo de Vox, Junts y el PNV. Sin embargo, el Gobierno anunció que buscará reintroducir este gravamen mediante un real decreto ley, que se tramitará como proyecto de ley para convertirlo en impuesto de carácter permanente.
El Ejecutivo asegura que esta medida responde al compromiso con ERC, EH Bildu y BNG, alcanzado el pasado 18 de noviembre, para garantizar que las empresas energéticas "sigan pagando lo que les corresponde".
Desafíos en el Congreso
El Gobierno enfrentará dificultades para convalidar el decreto en el Congreso, ya que Junts y PNV, que fueron claves en la derogación del impuesto, podrían mantener su oposición. La tramitación como proyecto de ley pretende asegurar la concertación con las Haciendas forales de Euskadi y Navarra, garantizando su aplicación a nivel territorial.
Impacto fiscal y económico
-
Banco y multinacionales:
- Los nuevos impuestos buscan incrementar los ingresos públicos gravando sectores con altos niveles de rentabilidad.
- Reflejan un esfuerzo por adaptarse a las directrices internacionales sobre justicia fiscal.
-
Rentas del ahorro y vapeadores:
- La subida en las rentas altas refuerza el enfoque progresivo del sistema tributario.
- El impuesto a los vapeadores busca desincentivar el consumo de productos nocivos para la salud.
-
Energéticas:
- La derogación deja un vacío temporal en la recaudación hasta que se tramite el nuevo gravamen, generando incertidumbre sobre su viabilidad política.
La Ley 7/2024 supone una transformación fiscal significativa, centrada en sectores estratégicos como la banca, las multinacionales y las rentas altas, mientras introduce nuevas fuentes de recaudación, como el gravamen a los vapeadores. Sin embargo, la polémica en torno al impuesto a las energéticas y su posible reimplantación marcará el debate político en las próximas semanas, poniendo a prueba las alianzas del Ejecutivo en el Congreso.