Un reciente informe elaborado por PwC y South Summit destaca el papel clave de las Empresas de Alto Crecimiento (EAC) en la economía española. Aunque representan solo el 0,7% del total de empresas en España, su impacto es notable, ya que concentran el 35% de la facturación total y han generado más de 1,2 millones de empleos en 2022.
Las cifras del crecimiento
Según el estudio, en 2022 las EAC registraron una facturación de 567.947 millones de euros, un 56% más que en 2019. Además, la contribución de estas empresas al Producto Interior Bruto (PIB) alcanzó los 297.446 millones de euros, representando el 21,7% del PIB total de España.
Otro dato relevante es que estas compañías tienen una facturación media de 37 millones de euros por empresa y emplean a una media de 84 trabajadores. Además, el 44% de ellas tienen menos de 15 años, lo que demuestra la relevancia de las startups y las nuevas compañías en la economía.
Factores clave del éxito
El informe identifica varios factores determinantes en el crecimiento de estas empresas, destacando la internacionalización y la innovación como elementos clave:
- Internacionalización: Las EAC importan y exportan hasta siete veces más que la media española. De hecho, la probabilidad de que una empresa pase a ser de alto crecimiento aumenta en un 6,3% cuando esta se internacionaliza.
- Innovación y digitalización: Un incremento del 1% en la inversión en I+D implica un crecimiento del 0,03% en el número de EAC. Si la inversión en innovación aumentara un 10%, el número de estas empresas crecería en más de 1.000 compañías.
Principales sectores y distribución geográfica
El estudio revela que las EAC están presentes en diversos sectores, pero se concentran principalmente en industria, comercio y construcción. Madrid, Barcelona, Vizcaya y Valencia lideran el ranking de comunidades con mayor número de estas compañías.
Además, el ecosistema emprendedor español ha sido un motor de crecimiento, con un impacto en el 80% del crecimiento de las EAC entre 2019 y 2022. Regiones con ecosistemas emprendedores fuertes, como Cataluña y Madrid, concentran la mayoría de estas empresas.
El papel del South Summit
South Summit se ha consolidado como un evento clave en el impulso del ecosistema emprendedor, atrayendo a más de 47.000 asistentes de 185 países y facilitando la conexión entre startups, inversores y corporaciones.
El próximo South Summit Madrid, que se celebrará del 4 al 6 de junio, será una nueva oportunidad para seguir fomentando el crecimiento y la innovación en el ecosistema empresarial español.
Este informe subraya la necesidad de políticas que incentiven la innovación, la digitalización y la internacionalización para que más empresas puedan alcanzar el estatus de alto crecimiento y contribuir al desarrollo económico del país.