En un giro significativo de los acontecimientos judiciales, el Coronel Diego Pérez de los Cobos ha decidido dar un paso atrás en su lucha legal para evitar la degradación de tres Generales de la Guardia Civil, cuyos ascensos fueron anulados por el Tribunal Supremo. Pérez de los Cobos, quien ha ganado en varias ocasiones contra el Ministerio del Interior, ha presentado un escrito en el despacho de abogados MILANS DEL BOSCH & ITL, en el que renuncia a instar la ejecución forzosa de las sentencias que obligaban a la revocación de los ascensos de los Generales Francisco Javier Sánchez Gil, Arturo Prieto Bozec y Antonio Rodríguez Medel.
En su comunicado, Pérez de los Cobos dejó claro que su intención no es perjudicar a estos tres compañeros, quienes no tienen responsabilidad alguna en las irregularidades de la administración. "No es mi intención afectar la carrera profesional de estos compañeros con decisiones traumáticas que puedan ser irreversibles", declaró, buscando preservar la estabilidad de los mandos afectados por la decisión judicial. Su abogado subrayó que el Coronel, a pesar de haber obtenido una victoria en los tribunales, prefiere no ejecutar las sentencias que, si se aplicaran, llevarían a la degradación de los tres oficiales, quienes habían ascendido a generales en un proceso que fue impugnado por Pérez de los Cobos.
Esta decisión se enmarca en el largo conflicto judicial entre Pérez de los Cobos y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que comenzó después del cese del Coronel como jefe de la Comandancia de Madrid en 2020. En su escrito, Pérez de los Cobos también criticó las "arbitrariedades e ilegalidades" que se han producido en los procesos de ascenso, acusando a los Ministerios de Interior y Defensa, así como a la Dirección General de la Guardia Civil, de haber actuado de manera irregular. Asimismo, destacó el cambio radical de la administración en estos procesos, rompiendo con un procedimiento que durante décadas había sido respaldado por gobiernos de diferentes signos políticos.
El anuncio de esta renuncia se produce justo después de que el Tribunal Supremo dictara una nueva sentencia en la que anuló el ascenso del Coronel David Blanes a General de Brigada. Blanes, quien sustituyó a Pérez de los Cobos al frente de la Comandancia de Madrid, había sido promovido en 2023, pero la Sala de lo Contencioso Administrativo del Supremo consideró que el ascenso carecía de justificación y que el proceso no fue transparente; además David Blanes era el encardo de la unidad de la Guardia Civil en Barajas, cuando llegaron Delcy Rodríguez y sus maletas.
Esta nueva sentencia se suma a las anteriores victorias judiciales de Pérez de los Cobos, que han demostrado que los ascensos en la Guardia Civil, impulsados por el Ministerio del Interior, no cumplían con los requisitos legales.
A pesar de la reciente anulación del ascenso de Blanes, el Ministerio del Interior le ha mantenido en su puesto como Jefe del Gabinete de la directora general de la Guardia Civil, con rango de subdirector general. La sentencia del Supremo ha sido vista como un nuevo varapalo para Grande-Marlaska, quien se ha enfrentado repetidamente a las decisiones judiciales que cuestionan sus nombramientos en la Guardia Civil.
Con estos desarrollos, Pérez de los Cobos no solo reafirma su compromiso con la justicia en los ascensos dentro del cuerpo, sino que también busca evitar la afectación de la carrera profesional de aquellos que, aunque beneficiados por decisiones cuestionadas, no son responsables de las irregularidades administrativas.