Viviendas

La Comunidad insiste en el uso obligatorio de detectores de humo en viviendas para prevenir incendios

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha reclamado al Gobierno central la modificación del Código Técnico de Edificación para hacer obligatorio el uso de detectores de humo en viviendas, una medida que, según ha defendido, puede salvar vidas y que ya es una exigencia legal en otros países
La Comunidad insiste en el uso obligatorio de detectores de humo en viviendas para prevenir incendios
photo_camera La Comunidad insiste en el uso obligatorio de detectores de humo en viviendas para prevenir incendios - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha reiterado su demanda al Gobierno de España para hacer obligatorio el uso de detectores de humo en viviendas, una medida que, según el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, es la más económica y efectiva para prevenir muertes por incendios domésticos.

249 fallecidos en incendios en 2023

Novillo realizó esta petición durante la presentación del informe "112 Recomendaciones. Apuntes para un Libro Blanco de la Prevención de Incendios y sus Consecuencias", impulsado por Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB). El estudio recoge datos alarmantes sobre incendios en España:

  • En 2023 hubo 249 fallecidos por incendios, de los cuales 7 de cada 10 murieron en incendios domésticos.
  • El 50% de estas muertes podrían haberse evitado con medidas sencillas como los detectores de humo, que cuestan entre 10 y 12 euros.
  • El riesgo de fallecer en un incendio se triplica en personas mayores de 65 años o que viven solas.

“Es una herramienta básica de protección y un elemento fundamental para reducir las víctimas en incendios domésticos”, ha insistido Novillo, recordando que ha enviado varias cartas al Ministerio de Vivienda sin obtener respuesta.

Los incendios, una “emergencia cotidiana” en España

Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, ha alertado sobre el aumento de víctimas mortales por incendios en los últimos años. “Cada dos días fallece una persona en su vivienda por un incendio o explosión”, ha advertido, señalando que este informe es la mayor reflexión colectiva en España sobre la prevención de incendios en los últimos años, con la participación de bomberos, ingenieros, empresas y colegios profesionales.

El informe identifica factores de riesgo emergentes, como el aumento de la carga de fuego en los hogares, el crecimiento del número de dispositivos electrónicos en carga y el envejecimiento de la población, con más personas mayores viviendo solas.

Propuestas para mejorar la seguridad contra incendios

El estudio plantea 112 recomendaciones para reducir el impacto de los incendios en España, entre ellas:

  1. Revisión del Código Técnico de Edificación para garantizar viviendas más seguras.
  2. Instalación obligatoria de detectores de humo en hogares para reducir la mortalidad en incendios domésticos.
  3. Mejor mantenimiento de instalaciones eléctricas en edificios antiguos, dado que el uso de aires acondicionados en verano genera un nuevo pico de incendios.
  4. Mayor instalación de rociadores automáticos en edificios de gran altura, cascos históricos y residencias de mayores, donde la evacuación es más difícil.
  5. Incorporar la seguridad contra incendios en los planes de transición energética, considerando el impacto de las placas solares y los puntos de recarga de vehículos eléctricos en la seguridad de los edificios.

"Estamos promoviendo la eficiencia energética y la movilidad eléctrica, pero debemos integrar la seguridad contra incendios en estos planes", ha advertido Monclús.

Madrid, con mejores cifras que otros países europeos

A pesar del aumento de víctimas mortales, España presenta un menor número de incendios en comparación con otros países europeos, en gran parte debido a su clima más cálido, lo que reduce el uso de calefacciones durante el año. Sin embargo, los incendios en viviendas siguen siendo una emergencia cotidiana, y la Comunidad de Madrid insiste en que es necesario legislar para evitar tragedias evitables.

“No podemos esperar más para tomar medidas. La instalación de detectores de humo en las viviendas debe ser una obligación legal”, ha concluido Novillo.