El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) organiza el I Congreso de Arquitectos de Madrid bajo el lema "¿Hacia dónde va la profesión?". Este evento, que tendrá lugar del 6 al 8 de febrero en la sede del COAM, se presenta como un foro de debate y reflexión sobre los desafíos que enfrenta el sector.
El congreso ha despertado gran interés, agotando las 500 plazas disponibles, aunque todas las conferencias podrán seguirse en streaming a través de congresodearquitectos.coam.org. Está dirigido tanto a arquitectos colegiados y no colegiados como a estudiantes, con el objetivo de analizar los problemas que afectan a la profesión y proponer soluciones.
Un espacio para el debate y la reflexión
El congreso será inaugurado por Sigfrido Herráez, decano del COAM; Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); y Fernando Landecho, miembro del comité organizador.
Durante tres jornadas, el evento abordará la evolución de la arquitectura en el siglo XXI y la transformación del ejercicio profesional en diferentes ámbitos:
- Estructura de la profesión: Desde estudios tradicionales hasta arquitectos que trabajan en empresas privadas o en la administración pública.
- Tecnología y digitalización: Impacto del BIM, la Inteligencia Artificial y la digitalización en el sector.
- Regulación y normativa: Análisis de las leyes de calidad de la arquitectura, los concursos públicos y la relación con las administraciones.
- Condiciones laborales: Reflexión sobre honorarios, tarifas, retribuciones y la sostenibilidad económica de la profesión.
Mesas de trabajo y conferencias clave
El congreso contará con 10 mesas temáticas de debate, donde los participantes podrán aportar ideas y propuestas. Los temas han sido seleccionados a partir de 90 ponencias recibidas y estarán moderados por expertos en cada materia.
Además, se celebrarán cinco conferencias magistrales con ponentes destacados:
- Francisco González de Canales abrirá el evento con la charla "El arquitecto como trabajador. Una perspectiva transversal común".
- Raquel Martínez y José María Echarte abordarán la "Demanda de futuro".
- Isabel Calzas y Jesús del Barrio hablarán sobre "Los arquitectos en la Administración".
- César Ruiz-Larrea ofrecerá la ponencia "Sobrevivir a la tormenta perfecta", centrada en la situación actual del sector.
- Pablo Pachón, Irene Garrido, Ángela Juarranz y Julio Touza compartirán experiencias sobre el ejercicio profesional en diferentes modelos de negocio.
Conclusiones y cierre del Congreso
El evento concluirá con un plenario de cierre, donde se expondrán las principales conclusiones de las mesas de trabajo y se abrirá un debate colectivo. Finalmente, el decano del COAM, Sigfrido Herráez, será el encargado de la clausura oficial.
Las propuestas y conclusiones del congreso se recopilarán en un documento de consulta que estará disponible para todos los interesados.
Un encuentro clave para el futuro de la arquitectura
El I Congreso de Arquitectos de Madrid busca ser un punto de inflexión para la profesión, fomentando un diálogo abierto y constructivo sobre los cambios que afectan al sector. La organización del evento cuenta con el respaldo de entidades como Arquia Banca, ASEMAS y HNA, reflejando el compromiso del COAM con el futuro de la arquitectura en España.