Empresas

CEIM exige medidas para fomentar la inversión empresarial y evitar mayores cargas en las cotizaciones sociales

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha reclamado al Gobierno nacional un cambio en sus políticas económicas, tras conocerse los datos de paro y afiliación correspondientes al mes de diciembre de 2024
inversión empresarial  - Comunidad de Madrid
photo_camera inversión empresarial - Comunidad de Madrid

Según la patronal, la creación de empleo sigue siendo insuficiente debido al aumento de costes empresariales y la falta de incentivos para fomentar la productividad y el empleo a tiempo completo.

Baja contratación y aumento de costes

CEIM destaca que, aunque el paro bajó en diciembre, la reducción fue inferior al 1%, concentrándose exclusivamente en el sector Servicios, mientras que el desempleo aumentó en la Construcción y la Industria. La Comunidad de Madrid lideró la disminución del paro en España, reflejo de su dinamismo empresarial, y también registró la mitad de las nuevas afiliaciones nacionales.

Sin embargo, la calidad del empleo sigue siendo precaria, con un predominio de contratos a tiempo parcial y fijos discontinuos. Solo el 38,7% de los contratos indefinidos firmados en diciembre fueron a tiempo completo, lo que CEIM atribuye a los altos costes de la Seguridad Social. En Madrid, la recaudación de la Tesorería aumentó casi un 9% interanual, con un impacto mensual de 62 millones de euros adicionales debido al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Críticas a las nuevas medidas fiscales

CEIM señala que el inicio de 2025 trae nuevas cargas fiscales, como el incremento del MEI y la cuota de solidaridad para las bases de cotización más altas. Estas medidas, según la patronal, penalizan a los trabajadores cualificados y desincentivan la inversión en talento. España continúa siendo el país con la tasa de paro más alta de Europa, con más de 2,5 millones de desempleados y 1,3 millones de ocupados en busca de mejores condiciones laborales.

Además, CEIM denuncia el crecimiento descontrolado de las bajas por incapacidad temporal por contingencias comunes, que genera un impacto significativo en los costes empresariales. Para mejorar esta situación, la patronal propone:

  • Mejorar la gestión de los servicios públicos de salud.
  • Aumentar la colaboración con las mutuas.
  • Revisar los complementos salariales en los convenios colectivos.
  • Fomentar valores sociales de compromiso con el trabajo.

Apuestas positivas desde la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid

CEIM valora el diálogo social mantenido con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, destacando iniciativas como:

  • La renovación del Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales.
  • La próxima implementación de la Estrategia Madrid por el Empleo, que prioriza políticas activas de empleo, formación adaptada a las necesidades del mercado, apoyo a los autónomos y atención a los desempleados en situación de mayor vulnerabilidad.
  • Las nuevas Escuelas Municipales de Formación, en colaboración con la Agencia para el Empleo, orientadas a cubrir vacantes reales detectadas en el tejido empresarial.

CEIM insta al Gobierno nacional a reconsiderar su enfoque económico para fomentar la inversión empresarial y la creación de empleo de calidad, reduciendo las cargas fiscales y fortaleciendo el valor del trabajo y la productividad. La patronal subraya la importancia de garantizar un marco estable y competitivo que permita a las empresas generar empleo sostenible y de calidad.